Deportes

El Consejo ya estudia la viabilidad de la Ley Concursal

Joaquín Morales se reunió ayer con los consejeros y les informó de la delicada situación económica de la entidad

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ley Concursal cada vez toma mayor fuerza como posible solución a los males económicos de un Xerez Club Deportivo que no pasa por buenos momentos a pesar de competir, por primera vez en su historia, en la máxima categoría del fútbol español. Joaquín Morales se citó ayer con sus consejeros para informales de las últimas gestiones y de la delicada situación económica por la que pasa la sociedad anónima. Es más, le pidió a Antonio Millán, abogado jerezano que ocupa el puesto de secretario del Consejo de Administración, que realizara un informe para estudiar la viabilidad de acogerse a la Ley Concursal.

Carlos Osma, presidente del Xerez, lo confirmaba ayer por la tarde: «Se ha comentado lo de la Ley Concursal. Afortunadamente, tenemos una persona, que es Antonio Millán, que es experto en la materia. Le hemos pedido que haga los informes correspondientes. Él es quien nos podrá decir si es beneficioso o no para el Xerez. Una vez tengamos el informe se analizará y, si lo mejor para el club es la Ley Concursal, yo, como presidente, quiero lo mejor para la entidad».

Según Osma, este delicado paso podría beneficiar al Xerez en determinados aspectos: «Si tenemos un informe favorable podría llegar a ser una solución. Prácticamente, los embargos de Hacienda quedarían resueltos y, si esto se solucionara podríamos disponer de los ingresos televisivos». En caso de que el informe no fuera favorable y se considerara que la gestión de Joaquín Morales ha sido determinante para que la entidad llegue a este punto los perjuicios podrían ser muy importantes para el nazareno y la lógica apunta a que se frenaría esta medida.

Afectados

Los futbolistas de la primera plantilla podrían verse afectados por esta decisión a pesar de que Carlos Osma garantizara «el tema de los salarios y las primas de los jugadores». Efectivamente, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) logró un acuerdo para que los salarios de los profesionales del balón quedara garantizado en caso de que el club para el que trabajan se acogiera a la Ley Concursal, pero trasladando la situación al Xerez habría que estudiar detenidamente si las primas por el ascenso de la temporada pasada se verían afectadas.

Capítulo aparte se merece la posible venta del paquete accionarial de Joaquín Morales. El consejero delegado de la entidad vuelve a tener ofertas encima de la mesa, exactamente dos. Una para vender la totalidad de sus acciones al grupo que encabeza Fernando Rodríguez de Rivera; y otra segunda, a una sociedad interesada en adquirir una proporción del paquete accionarial del nazareno. Según el propio Morales, «el lunes habrá una contestación para bien o para mal. Mi intención no era que se montara otra vez este revuelo, sino que contestaran rápido en uno u otro sentido».

Carlos Osma también trató públicamente el tema de la venta y realizó unas extrañas declaraciones en las que aseguraba que si es STX Global Services, grupo que encabeza Fernando Rodríguez, el que compra el Xerez, mantendría el mismo presidente. Es decir, él.

Rafael Mateos

Por otra parte, el Consejo de Administración se verá incrementado con la llegada de Rafael Mateos. El empresario jerezano apostó económicamente en su día por el Xerez Deportivo -incluso antes de la llegada de Joaquín Morales- pero nunca ha tenido la intención de figurar en primera persona. Ahora parece convencido a participar en las decisiones que afectan al equipo de fútbol y por eso entrará en el club, toda vez que el resto del Consejo lo apruebe.

Para ello, se le tendrá que vender un paquete de acciones, pues es requisito indispensable para que Mateos pueda entrar en el Consejo de Administración antes de la próxima junta general de accionistas.

Rafael Mateos siempre ha estado dentro del llamado grupo de empresarios jerezanos que ha puesto dinero en la entidad o ha pensado entrar de manera importante en el accionariado xerecista.