Arenas, Sanz y otros dirigentes del PP-A ayer en el Parlamento antes de la reunión del Comité de Dirección de su partido. EFE/ JOSE MANUEL VIDAL
ANDALUCÍA

El Plan con el que la Junta quería recolocar a 131.000 parados sólo logra empleo para 4.830

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Plan Memta, una de las dos iniciativas extraordinarias puestas en marcha por la Junta para luchar contra el paro generado por la crisis económica, sólo ha dado empleo a 4.830 desempleados de los 131.000 a los que pretendía recolocar, según denunció ayer el PP-A. Memta son las siglas del Plan de Medidas Extraordinarias para la Mejora de la Empleabilidad de las Personas Demandantes de Empleo, que, dotado de 100 millones de euros, pretende que los parados de los sectores donde más empleo se ha destruido puedan acceder, mediante formación, a otras ocupaciones.

Tal como recordó el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, el plan nació con seis meses de retraso, ya que se anunció en junio de 2008, «cuando por fin la Junta reconoció que había crisis», y fue finalmente aprobado el 31 de octubre de ese año.

«Plan Mentira»

Tras casi un año después de la aprobación del Memta, sus resultados los califica el PP de «auténtico fracaso» por lo que Sanz no dudó en cambiarle el nombre y denominarlo «Plan mentira», ya que en su primera fase de desarrollo sólo se han realizado 4.830 contratos a parados, de los 131.000 contemplados por el Gobierno andaluz.

Además, según recordó el dirigente popular, la medida contemplaba una ayuda de 350 euros que los parados recibirían durante tres meses, esto es, en el tiempo que estuvieran realizando cursos de formación para poder acceder a empleos en sectores económicos más competitivos.

Sin embargo, «nueve meses después desde el inicio de esta acción, ninguno de los desempleados que ha participado en los programas de formación ha cobrado», según mantiene Sanz, los 1.050 euros correspondientes a los tres meses en los que ha participado en acciones específicas de empleo.

El PP reclama desde enero, sin éxito, que se paguen esas ayudas. Sin embargo, la Consejería de Empleo no reconoció este «problema», según este partido, hasta el mes de junio, pero al mes siguiente, el consejero, Antonio Fernández, justificó que los 85.500 parados no hubieran cobrado aún en «problemas de consignación presupuestaria». Una razón que Sanz no dudó en calificar de «escandalosa».

Otra de las carencias del plan, según denunciaron los populares, es que la orden que debía regular las acciones de formación profesional intensiva no se ha publicado hasta junio de este año, por lo que «ninguna unidad formativa se ha puesto aún en marcha». Sanz también lamentó criterios «partidistas» y «discriminatorios» hacia ayuntamientos de su partido en la designación de ayudas del plan, algo que ha denunciado también el PP en las subvenciones que conceden las diferentes consejerías a los municipios.

«Trato de favor»

Así, aseguró que existe «trato de favor» hacia los consistorios socialistas. «Se está haciendo un reparto indecente, sectario, partidista y subjetivo por parte del Gobierno andaluz, negándole ayudas a los ayuntamientos del PP, existiendo múltiples ejemplos de ello en el Aljarafe sevillano, como Pilas y Tomares».

La razón es que el plan no establecía «criterios objetivos» para que los ayuntamientos pudieran acceder a dar formación y empleo a los parados, según el portavoz de empleo del PP-A, José Loaiza. Los criterios, en cambio, denuncia, los establecían a su «discrecionalidad» los delegados provinciales de Empleo. Por ello, exige que para la segunda fase del plan se establezcan «criterios objetivos» para conceder las ayudas.

Por todas estas razones, el secretario general del PP-A considera a este plan extraordinario de la Junta contra la crisis y en favor del empleo un «rotundo y lamentable fracaso. Si estas son las medidas anticrisis, mejor echarse a temblar». En su opinión, Fernández «debería haberse ido a su casa por incompetente».

Con todo, Sanz anunció que el PP-A solicitará la comparecencia del consejero de Empleo en el Parlamento andaluz para que explique estos datos del plan Memta, pero también para que informe de la otra iniciativa extraordinaria de la Junta en favor del empleo: el plan Proteja.

Obviando datos del Proteja

Esta medida, cuyas siglas corresponden a Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía, contempla una inversión de 360 millones de euros para generar empleo que desarrollarán los ayuntamientos y que contarán con un plan formativo específico para los parados que se acojan a esta iniciativa.

De este plan, según reconoció el portavoz de Empleo del PP-A no se tienen datos, «pese a que los hemos pedido». La razón, según este dirigente popular, es que la Junta los está «obviando» porque «no son buenos».

«Prueba de ello es que el sector de la construcción ha registrado 75.000 nuevos parados y que uno de cada cuatro parados andaluces pertenece a este sector», en referencia a que el Proteja debía recolocar a trabajadores de sectores duramente golpeados por la crisis en otros con mayor perspectiva de empleo.