FOTOGRAFÍA

Más de 3.200 personas ya han descubierto los 'Interiores robados'

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 3.200 personas han pasado, hasta este último fin de semana, por la exposición Interiores Robados, una mirada a la vida cotidiana de los siglos de esplendor de la ciudad de Cádiz, firmada por José Manuel Vera Borja y Juan Carlos González-Santiago y producida por la Oficina del Bicentenario 1810-1812 y la Fundación Provincial de Cultura (FPC) que puede visitarse desde que abriera al público el día 16 de julio en los Claustros de Exposiciones del Palacio Provincial.

Juan Carlos González-Santiago y José Manuel Vera Borja han hecho realidad con esta muestra el sueño infantil de miles de gaditanos: abrir las puertas de los casones señoriales, de los jardines, palacios y claustros en los que latía la vida de una ciudad próspera, culta, mágica y bella, por la que pasaron Lord Byron, Dumas o Teófilo Gautier. La exposición Interiores robados es el resultado de un curioso viaje en el tiempo. Los dos fotógrafos han recreado la atmósfera de los siglos XVIII y XIX en algunos de los espacios en los que es posible, todavía, rastrear las huellas de esa época de reaccionarios, comuneros e ilustrados, pero «sin ninguna pretensión documental, sin ninguna vocación de análisis sociológico ni histórico», explicaba González-Santiago durante la puesta de largo de la muestra. «Es una interpretación artística y como tal se toma algunas licéncias poéticas»,. El fotógrafo se refiere a los cameos de algunos personajes conocidos, como Juan José Téllez, Bibiana Aído o las Chirigóticas, que se han prestado a ejercer de figurantes en algunas de las imágenes que componen la muestra. «Ha sido complicado –admitía José Manuel Vera–, pero también muy divertido». La idea, además, tiene una clara dimensión reivindicativa: los artistas llaman a la ciudadanía a evocar «la memoria cultural de una ciudad esplendorosa, cuya verdadera riqueza sólo se intuye cuando uno pasea por calles y plazas».