ESPAÑA

La diplomacia española defiende la seguridad de las infraestructuras turísticas

Las embajadas contactan con los gobiernos de Alemania y Reino Unido para minimizar el impacto del atentado

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un atentado en plena temporada alta de turismo no es el mejor reclamo. Las embajadas españolas contactaron ya el mismo jueves con los gobiernos de los principales países europeos y, en especial, los de Alemania y Reino Unido, para garantizarles que las infraestructuras del país gozan de seguridad. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, defendió ayer que no es el momento de hacer un análisis sobre la repercusión que la acción criminal de ETA puede tener en un sector esencial para la economía española, pero, en todo caso, insistió en que no hay razones para que se vea afectado.

El Ministerio de Exteriores del Reino Unido advirtió a sus ciudadanos, en un comunicado hecho público horas después de que se produjera el asesinato de dos guardias civiles en Calvià, de que la amenaza de un ataque terrorista en España es en estos momentos «alta». «Los atentados pueden ser indiscriminados e incluir lugares frecuentados por residentes extranjeros y turistas», decía el texto colgado en Internet. El Gobierno se queda, sin embargo, con el apartado en el que añade que «las autoridades españolas son plenamente conscientes del impacto del terrorismo y han tomado medidas para proteger a los visitantes». Fuentes gubernamentales aseguran que la respuesta de los gobiernos con los que ha contactado ha sido positive y tranquilizadora. Más preocupante, quizá, es la gran repercusión que la última ofensiva etarra -dos atentados seguidos en apenas 48 horas, sin aviso previo - ha tenido en los medios de comunicación extranjeros. Todos los periódicos británicos dedicaron, al menos, una página al asunto en sus ediciones del viernes y los informativos de televisión mantuvieron la noticia activa durante todo el día. No es de extrañar porque diariamente salen de este país cientos de aviones rumbo a Mallorca; algo menos que desde Alemania, donde también la acción etarra saltó a todas las portadas.

El ejecutivo insiste en que, como cada verano, existe un amplio dispositivo especial para proteger a los ciudadanos no sólo en las zonas de costa sino en todos focos de interés como las ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Aún así, en la zona balear existe cierta preocupación. 2009 no está siendo bueno para el turismo español. El PIB turístico, lo que aporta al crecimiento de la economía, descendió un 1,6% el año pasado y el sector prevé que este año caiga al 5,6%.