ESPAÑA

La Audiencia prohíbe los actos de apoyo a ETA permitidos por el juez Pedraz

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha prohibido los actos de apoyo a presos de ETA previstos para hoy y mañana en Villabona (Guipúzcoa) después de que el juez Santiago Pedraz los permitiera por considerar que estaban amparados por la libertad de expresión. El tribunal -compuesto por los magistrados Ángela Murillo, Teresa Palacios y Juan Francisco Martel- ha adoptado esta decisión en un auto, contra el que no cabe recurso, al ver «claros indicios de la comisión de un delito de enaltecimiento o justificación del terrorismo» en la convocatoria de estos actos y por estar promovidos por la ilegalizada Askatasuna.

«La jurisprudencia ha establecido que el homenaje, a través de la exhibición de fotos a personas que se encuentran en prisión desde hace años cumpliendo importantes penas por la perpetración de concretos delitos de terrorismo, es un claro comportamiento de enaltecimiento del terrorismo», destaca el tribunal. Para hacer cumplir esta resolución, la Sala ordena a Pedraz que comunique «con urgencia» la prohibición a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco, a la Ertzaintza, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, todo ello para que «adopten las medidas necesarias para hacer efectiva esta resolución» y «prevengan la posible comisión de hechos delictivos».

Con esta resolución, la Sala estimaba el recurso de apelación de la Asociación Dignidad y Justicia contra la decisión de Pedraz, al que reclamó la semana pasada la prohibición de estos actos, que se vienen celebrando en Guipúzcoa desde el día 26, por entenderlos constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Ahora el tribunal «aprecia contundentes indicios de perpetración» del delito de enaltecimiento y de que la convocatoria de los actos ha sido difundida a través de la página web www.askatu.org, a la luz de «un informe policial sobre la vinculación al entorno etarra de la persona que la registró (Saroia Galarraga)», así como los anagramas de la ilegalizada Askatasuna que aparecen en los carteles junto a las fotos de los presos etarras.

'Caso Egunkaria'

Por otra parte, la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió ayer juzgar a cinco de los siete directivos del periódico vasco Egunkaria, procesados por el juez Juan del Olmo por integración en ETA, al retirar del procedimiento a Xabier Alegría y a Pedro Zubiria.

El tribunal, presidido por Javier Gómez Bermúdez, cree que debe archivarse la causa en lo que respecta el ex dirigente de KAS Xabier Alegría, por estar condenado en el sumario 18/98, y Pedro Zubiria, por haber prescrito el delito del que se le acusa. Egunkaria fue clausurado en 2003, y en 2004, el juez Juan del Olmo procesó a los siete directivos del periódico por formar parte «de una asociación ilícita subordinada a ETA».