Los dos puentes del Paseo Fernando Quiñones han sido reforzados con puntales para evitar su deterioro con el inicio de las obras. / ÓSCAR CHAMORRO
CÁDIZ

El acuerdo entre administraciones da vía libre a la intervención inmediata en San Sebastián

Los trabajos comenzarán en unos días por la zona de las casamatas El Consistorio ha recibido cuatro de los proyectos en los que se divide la obra

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La transformación del castillo de San Sebastián en un gran recinto cultural y de ocio dentro de un marco privilegiado como es La Caleta comienza a hacerse realidad. El acuerdo que sellaron ayer el Gobierno Central, el Consorcio del Bicentenario y el Ayuntamiento de Cádiz da vía libre al inicio inmediato de los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de la fortificación, que comenzarán a ejecutarse en unos días y que permitirá que este emblemático conjunto histórico esté listo para la celebración del Doce.

De hecho, los operarios de la empresa Tragsa, encargada de las obras, ya han comenzado a realizar los trabajos previos de cara al inicio del proyecto de rehabilitación. Durante esta semana, se han apuntalado los dos puentes situados en el paseo Fernando Quiñones que da acceso al castillo para evitar desprendimientos por el paso de camiones, así como la colocación de los carteles que regularán el paso de tráfico pesado hacia la zona. En el interior del recinto, los operarios han acometido ya los derribos de aquellos edificios que no eran originarios de la construcción y que quedarán completamente eliminados en el nuevo proyecto al carecer de valor histórico.

A partir de ahora, la empresa tendrá que ejecutar los doce proyectos en los que se divide la obra de rehabilitación y que son: la consolidación y ampliación del malecón, la adecuación de las casamatas, la recuperación del embarcadero, la reforma del perímetro de las murallas de la fortificación, la puesta en valor de las murallas de la avanzada, la consolidación del faro eléctrico y de la base del antiguo faro, el arreglo de las edificaciones de la plaza del castillo y la rehabilitación de la torre de vigilancia y los polvorines.

Según la directora general de sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Paz, todos estos proyectos se encuentran en fase avanzada de aprobación e iniciación. De hecho, el Consistorio ya ha recibido la solicitud de obras para cuatro de los proyectos, entre ellos, el de la rehabilitación de las casamatas, que es por donde está previsto el comienzo de las obras.

El protocolo

El acuerdo que firmaron ayer los representantes de las tres administraciones-Luis Pizarro, Teófila Martínez y Alicia Paz- recoge que el Ayuntamiento se hará cargo de aplicar una bonificación del 95% (el máximo que permite la legislación) sobre el impuesto municipal sobre Construcciones, Instalaciones y Obras en aquellos trabajos de remodelación que no sean precisos para la conservación y defensa del dominio público marítimo terrestre, así como su uso; y aportará parte del presupuesto material de los mismos.

Los compromisos

El Consorcio, por su parte, se compromete a definir la programación de los actos conmemorativos a desarrollar en el castillo de forma coordinada con la Dirección General de Costas, al objeto de facilitar y agilizar los trabajos de restauración de la fortificación con respecto a los límites establecidos para el uso de domino público.

El titular de la edificación, en este caso Medio Ambiente, asume el compromiso de efectuar las obras y mejoras necesarias en la fortificación con el fin de adecuarla para albergar la celebración de los actos conmemorativos del Bicentenario, con una inversión prevista de 45 millones de euros en la primera fase de las mismas.

Asimismo, y como adelantó ayer este periódico, las tres administraciones han acordado la creación de un ente que permita gestionar el uso de las instalaciones después del Doce. En este sentido, está previsto que se promueva la concesión del castillo y su avanzada a las administraciones que se consorcien para su mantenimiento y utilización como equipamiento público.

El presidente del Consorcio para el Bicentenario y consejero andaluz de Gobernación, Luis Pizarro, manifestó su «satisfacción por este acuerdo que fija y plasma la colaboración ya existente entre las administraciones y traslada a la ciudadanía un mensaje claro de colaboración, interés y acuerdo».

Pizarro enfatizó que «en días como hoy la política se hace útil porque un equipamiento tan importante como el Castillo de San Sebastián será otro de los legados del Bicentenario para uso y disfrute de los gaditanos y de los visitantes de esta ciudad», agregó.

Una realidad tangible

En esta misma línea se pronunció la alcaldesa Teófila Martínez, que mostró su satisfacción «porque el convenio que firmamos en 2001 para el uso del castillo establecía como posibilidad usarlo como espacio público y ahora es una realidad tangible para 2012», agregó.

Asimismo, destacó la consecución de este objetivo de uso público del castillo para promover también el turismo y la cultura, ya que la edificación será uno de los emblemas de cara a la celebración de los actos del Bicentenario de La Pepa.