Moratinos saluda a su homólogo chipriota en su visita de ayer a la isla. / LA VOZ
Ciudadanos

Moratinos será hoy el primer ministro español que visita el Peñón de Gibraltar

Asistirá al tercer encuentro del foro tripartito creado en 2004 y del que también forman parte el Reino Unido y Gibraltar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe de la diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos, llevará a cabo hoy la primera visita de un ministro español a Gibraltar desde que los ingleses ocuparon el territorio en 1704. Moratinos se desplazará al Peñón para participar en el III encuentro ministerial del Foro de Diálogo creado en 2004 por los Gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar con el objetivo de avanzar en la cooperación local, dejando al margen la disputa en torno a la soberanía.

En esta cita, que sucede a los otros dos encuentros ministeriales realizados en Córdoba (2006) y Londres (2008), se abordarán los seis campos de actuación que hoy por hoy conforman la agenda del Foro: fiscalidad y asuntos financieros; cooperación policial, judicial y aduanera; educación; visados; comunicación y seguridad marítima y protección medioambiental.

La visita de Moratinos a Gibraltar y la celebración del foro pendió hasta el último momento de un hilo, después de que el ministro principal del Peñón, Peter Caruana, advirtiera el pasado 7 de julio de que un nuevo «escollo» relacionado con la disputa en torno a la soberanía de las aguas que rodean al Peñón estaba complicando la celebración del encuentro. Según informó ayer el Gibraltar Chronicle, Caruana considera que el acuerdo alcanzado el viernes entre Madrid, Londres y Gibraltar que ha permitido la celebración del encuentro se ajusta a las «líneas rojas» que él había marcado y «neutraliza cualquier posibilidad de que España hubiera ganado en relación con la soberanía, jurisdicción y control» de las aguas que rodean al Peñón.

El «escollo»

Ni España, ni Reino Unido ni Gibraltar han precisado por el momento qué tipo de acuerdo alcanzaron el viernes pasado para superar el «escollo» del que hablaba Caruana ni qué convenios se alcanzarán hoy. Fuentes diplomáticas españolas se han limitado a señalar que ese entendimiento versa sobre aspectos técnicos y que no se va a tocar el polémico tema de la soberanía, entre otras cosas porque el foro no se creó para ello.

Reino Unido y Gibraltar reclaman como propias hasta tres millas de las aguas que rodean el Peñón, mientras que España no les reconoce más que las del interior del puerto, ya que por el Tratado de Utrecht de 1713 sólo cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, junto con su puerto, defensas y fortalezas, pero no así el istmo, ni las aguas territoriales o el espacio aéreo. El Gobierno de Caruana llegó a exigir como condición para que la visita de Moratinos pudiera realizarse que España renunciara a esa zona acuática en disputa.

Encuentro con alcaldes

Antes del inicio de la reunión del Foro, Moratinos se reunirá en Los Barrios con los alcaldes de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar para repasar los temas sobre la cooperación entre la colonia británica y la comarca gaditana. Al encuentro asistirá la presidenta de esta institución, Isabel Beneroso, y los siete alcaldes que la conforman (La Línea de la Concepción, San Roque, Algeciras, Los Barrios, Tarifa, Jimena y Castellar de la Frontera). También participarán el consejero de Gobernación de la Junta, Luis Pizarro; el subdelegado del Gobierno autonómico en el Campo de Gibraltar, Rafael España, y los coordinadores de las administraciones central y autonómica en la comarca.

Tras la reunión con los alcaldes, Moratinos se desplazará por carretera a Gibraltar para el arranque de la reunión del Foro a partir de las 14.00 horas. A su término, comparecerá en rueda de prensa junto a Miliband y Caruana en torno a las 18.00 horas. Antes de regresar a Madrid en vuelo desde Jerez, Moratinos mantendrá una cena de trabajo bilateral con Miliband. Según ha confirmado el Foreign Office, abordarán toda una serie de asuntos de interés común de tipo bilateral, europeo e internacional, pero que no tienen que ver con Gibraltar. Caruana ha subrayado en reiteradas ocasiones que cuenta con el compromiso de Londres de no abordar de forma bilateral con España la cuestión de la soberanía sin tener el consentimiento de los gibraltareños.