españa ante la crisis

El Gobierno resta importancia al aplazamiento en las negociaciones sobre el diálogo social

El ministro de Trabajo apunta a que las reuniones de la próxima semana se moverán "en la dirección del acuerdo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha restado importancia a que se haya aplazado la reunión de esta tarde sobre el diálogo social al lunes 20 de julio y se ha mostrado convencido de que la próxima semana todas las partes se moverán "en la dirección del acuerdo". El Ministerio que dirige Corbacho aplazó anoche la cita prevista para hoy hasta el lunes a petición de la CEOE, sin explicar los motivos.

El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, ha explicado esta mañana que han pedido el aplazamiento porque el Gobierno no ha concretado en qué cantidad piensa rebajar las cotizaciones de los empresarios a la Seguridad Social. El Ejecutivo se ha comprometido con ellos a enviarles mañana un documento con números y no como el del pasado 13 de julio en el que en materia de rebajas se decía que quedaban "pendientes" de la negociación, cuando en el primer borrador -del 25 de junio- proponía medio punto de recorte.

Sin embargo, Corbacho no confirma ese punto e indica que "no hay fecha concreta sobre si será mañana o la semana que viene". "Lo que es evidente es que el lunes entraremos en materias concretas", ya que el diálogosocial "no puede estar abierto toda la legislatura".

"No debemos trabajar con prisas"

Al respecto, se ha mostrado convencido de que la próxima semana el diálogosocial va ir "en la dirección de llegar a un acuerdo". Por ello, ha restado importancia al aplazamiento de la reunión de esta tarde y ha pedido que "no se saque de contexto", ya que así todas las partes "podemos tener un poco de margen" para seguir trabajando. Según el ministro, el Gobierno está trabajando con Hacienda sobre las disponibilidades presupuestarias y de la Seguridad Social para cerrar sus nuevas propuestas.

No obstante, ha precisado que "no debemos trabajar con prisas" ni con el objetivo de cerrar al acuerdo en "48 horas". Sobre este punto, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha evitado dar fechas, cuando hasta ahora se había decantado porque el pacto estuviera cerrado en julio. En cuanto a si el Gobierno podría firmar el pacto sólo con CCOO y UGT, "esa hipótesis, de momento, el Gobierno no la contempla", ya que la firma de la hoja de ruta fue tripartita.

Desde CCOO y UGT, sus secretarios generales, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han expresado su temor a que la CEOE haya retrasado la reunión para mover el "perímetro" de los temas que se están negociando. Toxo ha advertido de que cualquier aplazamiento "no es bueno", aunque ha mostrado su esperanza en que a partir del lunes pueda haber un avance "importante" e incluso "definitivo", especialmente en materia de protección de los parados que han agotado la cobertura del desempleo y no tienen otras rentas. El Gobierno propone en su último documento que ese colectivo que carezca de otras rentas cobre durante seis meses, ampliables a otros seis, 420 euros al mes.

Sobre la posibilidad de que la negociación siga en septiembre, señaló que crearía "incertidumbre" y supondría una "cierta frustración" de las expectativas que la sociedad tiene en el diálogosocial, "que no nos debemos permitir".