Fernández Repeto, en el teatro gaditano, antes de una de las jornadas del Festival . / N. REINA
ANTONIO FERNÁNDEZ REPETO DIRECTOR DEL FESTIVAL DE FOLKLORE CIUDAD DE CÁDIZ

«Disfrutamos con las actuaciones, pero lo mejor es la convivencia»

El Festival ha convocado a cientos de gaditanos y foráneos que se acercaron a disfrutar de la música

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sábado se cerraron tres días de actuaciones, danza y folklore, con el deseo de todos los participantes de que el año que viene vuelva la cita a la capital para llenar Cádiz de fiesta. Desde ayer, el Festival inicia su periplo viajero por algunas localidades de la provincia garcias a su versión extendida.

Antonio Fernández Repeto, promotor de la idea junto con Manolo Granado, ambos pertenecientes al grupo de Danzas Adolfo de Castro, también incluidos en el programa del Festival, han conseguido sacar adelante una vez más y desde hace ya 27 veranos, esta explosión de diversidad, tradición, música y colorido. Repeto nos da sus impresiones de lo que ha supuesto esta edición que termina, con el sabor agridulce de unos días de convivencia y magia que se acaban pero también con más ilusión, si cabe, para el año que viene.

-¿Cómo se ha desarrollado esta edición del Festival?

-Todo ha ido genial, la verdad es que los componentes de los grupos se han quedado muy contentos y el público también. La gente se ha sorprendido mucho y han participado del pasacalles y las actuaciones, como preveíamos.

-En cuanto a las actuaciones en el Falla, ¿qué impresiones han suscitado entre el público?

-Pues muy bien también, tanto las impresiones del público a la salida del Teatro como los comentarios que nos han llegado han sido muy buenos.

-¿Se han vendido las entradas para el Teatro?

-Sí, sí, aunque depende del día. Normalmente los jueves y los viernes los dedicamos más a los socios protectores, los invitamos para que vayan esos días. Yo creo que había como medio aforo. Y el sábado y el domingo, los días que más taquillaje hay en todas las ediciones, hubo un aforo completo. Sobre todo el sábado.

-¿Y la convivencia entre los componentes de los grupos? Porque algunos, como los bailarines de Bielorrusia, por ejemplo, no hablaban castellano...

-(Risas) Bueno, nada, algunos chapurreaban inglés, otros chapurreaban lo que sea... Mediante signos... Al final todo el mundo termina hablando por signos. Eso es internacional, al final todo el mundo se entiende. La verdad es que la convivencia entre los integrantes de los grupos es magnífica. Algunos compañeros tuyos se acercaron por el alojamiento donde estuvieron conviviendo y eso es lo bonito también del Festival, la parte de atrás, no sólo el espectáculo, que ya de por sí es muy variado y colorista, sino también la convivencia, que es muy gratificante.

-¿Cómo surgió la idea del Festival hace ya 27 años, Antonio?

-Pues fue una idea compartida con Manolo Granados, los dos componentes del grupo Adolfo de Castro, nos planteamos traer a Cádiz un espectáculo de folklore internacional que aquí no se había visto nunca. Así que decidimos traerlo, después de nosotros haber visto otros festivales, otras ciudades y otros países. Así que, poco a poco lo hemos ido introduciendo. Y yo creo que ya se ha aceptado en el verano. Ya la gente se interesa, lo espera, te preguntan si hay pasacalles, por dónde va... Lo importante es que la gente se vuelca.