BICENTENARIO

Fernández de la Vega asegura que «la máquina del Bicentenario está engrasada»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha dicho en San Fernando, que «la máquina del Bicentenario está engrasada y funciona ya a pleno rendimiento» y que se llegará a 2012 preparados para conmemorar el II Centenario de la Constitución de 1812, "La Pepa".

Al término del pleno de la Comisión para la celebración del Bicentenario, Fernández de la Vega ha calificado el encuentro como «muy fructífero para todas las Administraciones implicadas», el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario, entre otras, como la Diputación de Cádiz o el Ayuntamiento de San Fernando.

En la reunión se han repasado las actuaciones de los dos últimos años así como la programación que tendrá San Fernando en 2010 para la conmemoración de las Cortes Constituyentes, porque «el Bicentenario es un acontecimiento que va a cambiar el presente y el futuro de esta tierra», según ha subrayado la vicepresidenta.

En palabras de Fernández de la Vega, «el homenaje que la Constitución de 1812 se merece irá acompañado de un ambicioso programa de inversión e infraestructuras».

La vicepresidenta ha asegurado que «en el 2012 llegará la alta velocidad a Cádiz y antes de eso estará listo el puente de La Pepa con el vial para el paso del tranvía».

Además se ha anunciado que las obras para la recuperación del entorno histórico del puente Zuazo en San Fernando se licitarán en septiembre.

En San Fernando también se ha destacado la rehabilitación de la Iglesia Mayor y la conversión en centro de interpretación del Real Teatro de las Cortes, así como la exposición sobre la libertad de prensa.

En cuanto a la rehabilitación del Castillo de San Sebastián en Cádiz, la empresa Tracsa, adjudicataria del proyecto, ya cuenta con la primera licencia de obras.

El resto de las obras relacionadas con estas efemérides comenzarán en el último trimestre de este año y contarán con partidas presupuestarias en el 2010 y 2011.

Fernández de la Vega especificó que la inversión del Gobierno central es cercana a los 600 millones de euros, mientras que la de la Junta de Andalucía asciende a 210 millones y el Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario aportará otros 2'5 millones de euros.

No obstante, la vicepresidenta explicó que la celebración del Bicentenario "no sólo va a conllevar la mejora de las infraestructuras, que supondrán un cambio estructural en la comarca, sino también que Cádiz y San Fernando se convertirán en centros de libertad y democracia".

En este sentido, se ha mencionado la nueva delegación de la Casa de América en Cádiz, los futuros centros de interpretación en el Oratorio de San Felipe Neri, en la capital gaditana, y en el Teatro de las Cortes de San Fernando, pero sobre todo se destacó la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Cádiz en el 2012.

Esta Cumbre, que albergará a 22 gobernantes de toda Latinoamérica, es la tercera vez que se celebra en España y la primera que acoge Andalucía, y en ella, según Fernández de la Vega, "se propondrá a todos los estados asistentes la firma de la llamada Declaración de Cádiz para reafirmar el compromiso con los valores constitucionales".

Durante el encuentro se ha enfatizado una vez más que "el Bicentenario es sobre todo una celebración ciudadana en la que se quiere que se implique la ciudadanía en los numerosos actos culturales, conciertos y exposiciones".

Por último, Fernández de la Vega ha querido destacar "la buena y satisfactoria colaboración entre las distintas Administraciones" y se ha referido específicamente al "enorme dinamismo" con el que está trabajando el consejero andaluz de Gobernación, Luis Pizarro, como presidente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario.

A este pleno de la Comisión para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 también han acudido el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, junto a Luis Pizarro, y otros representantes políticos como el presidente de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, y el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo.