Comenzó como un club familiar y ahora cuenta con más de 250 inscritos. / ROMÁN RÍOS
CARLOS TRUJILLO COORDINADOR DEL CLUB NÁUTICO EL TROCADERO DE PUERTO REAL

«Todavía no estamos concienciados con el turismo en la naturaleza»

Trujillo reclama más implicación de las instituciones públicas de la provincia «El clima y el enclave de Cádiz son perfectos para la práctica de este deporte»

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por circunstancias de la vida, Carlos llegó al Club Trocadero de Puerto Real para desarrollar su verdadera vocación, el mundo de la vela y el contacto con la naturaleza. Un sector que «está olvidado en la provincia» y que genera buenos ingresos gracias al enclave que envuelve a Cádiz. Carlos Trujillo se dedica básicamente a la enseñanza de los más pequeños, con los que más disfruta, porque tal como suele repetir a menudo, «la vela no entiende de edades y es un deporte saludable para todos».

-¿En qué medida considera que es importante la naturaleza y el deporte para fomentar el turismo en la provincia?

-Por el clima y el enclave de Cádiz considero que nos encontramos en el lugar idóneo para desarrollarlo y poder obtener muy buenos beneficios de ello, y son los organismos oficiales los que tienen que fomentar por encima de otras cosas este servicio que está adquiriendo cada vez más demanda en la provincia.

-¿Cuenta la provincia con un sólido empuje al sector?

-Estamos en proceso de poder adquirir el apoyo necesario por parte de las instituciones para que fomenten el deporte y la naturaleza como una forma de turismo, y más en la provincia de Cádiz. Todavía no estamos lo suficientemente concienciados con ello.

-¿Quiénes se acercan hasta las instalaciones del Club Náutico El Trocadero?

-Pues de comenzar siendo un club familiar hoy son más de 250 niños los que están inscritos. Cada vez contamos con más gente de fuera, y aunque nos consideramos un club modesto, luchamos cada día para que el trato y el servicio que otorgamos sea de una máxima calidad. Es por ello que familias de Barcelona, Madrid o Sevilla que en su día se iniciaron en el deporte de la vela, vuelven y repiten cada año.

-¿Se nota la crisis?

-Pues tocando madera digo que en el funcionamiento del club no lo hemos notado de una forma alarmante. Sí que se nota a la hora de recibir ayudas por parte de instituciones y organismos, pero tenemos muy claro que somos un club independiente y que hay muchas maneras de buscar lo mejor para la entidad y para que ésta pueda seguir funcionando.

-¿Cómo ve el futuro del sector?

-Irá hacia adelante porque Cádiz es propicio para ello, y su clima, un factor diferenciador importante. Puede decirse que por propia inercia las cosas irán marchando, pero es por ello que recalco que debería fomentarse más la idea del turismo basada en el deporte y la naturaleza porque se trata de una fuente de recursos para la provincia.

-¿Qué otros servicios presta el Club Náutico El Trocadero?

-Estamos a la espera de que nos concedan una subvención para ponernos en marcha con una actividad de paseos por la Isla del Trocadero, situada entre el Fuerte de San Luis y Las Salinas. Se trata de un lugar maravilloso, repleto de flora y fauna, donde, con la caída del sol, pueden verse cerca de doce parejas de flamencos y unas trece especies diferentes de pájaros. La idea es realizar paseos en barcos de vela, dependiendo del viento, y en barcos a motor. Tenemos una naturaleza muy aprovechable para explotarla.

-¿Cuál es la respuesta que están obteniendo de la gente?

-Especialmente a través de nuestra página web informamos al usuario acerca de nuestros servicios, pero cada vez más la gente se informa, pregunta y reclama este tipo de turismo en la provincia. Por ello la respuesta debe ser nuestra, la de atender esa demanda ya existente.