Sociedad

Ellas gozan más

La compañía de helados Magnum revela en un estudio que los hombres prefieren viajar antes que practicar sexo

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Magnum lo avisa, dice que «ellas disfrutan más del sexo que ellos». La compañía de helados ha presentado un informe que traza la evolución reciente del placer en España, desde las pasiones más ancestrales a las últimas tendencias. El test, a nivel mundial, determina que existen cinco indicadores en este punto: cinco relacionados con los sentidos y otros cinco con rasgos de sociabilidad. De aquí se desprende un coeficiente de placer similar al intelectual, pero para el bienestar.

«La mujer se ha desmelenado de golpe, se ha encontrado con una situación en la que quiere disfrutar al máximo», comenta Javier Barraycoa, profesor de Sociología en la Universidad de Barcelona y jefe del proyecto, quien reconoce un cambio de actitud en los españoles en los últimos años. «Antaño el placer venía del deber cumplido, hoy no es así. Ahora se busca una autorrealización, derecho a mimarnos».

Realizado en colaboración con la Universidad de Leicester, el informe también dice que Asturias y Extremadura son las comunidades más activas. Baleares y Valencia, las más perezosas. Además, para los españoles, estar con la familia, realizar viajes o comer chocolate, son actividades que resultan más placenteras que tener sexo. Todo ello en un ranking liderado por la comida, elegida también como principal placer en el resto del globo. Otro apunte: aunque la mujer disfrute más que el hombre en nuestro país, a nivel mundial es el varón quien obtiene mayor coeficiente de placer. Quizás porque en muchos territorios no existe la misma libertad para ambos géneros.

España se sitúa en el puesto 22 de los 25 países que mejor satisfacen sus gustos. Sin embargo, el top es coronado por tres naciones con menor renta per cápita: Colombia, México y Portugal. «Estos datos», comenta Barraycoa, «refuerzan la idea de que el placer tiene que ver con la subjetividad». «Es el goce auditivo el que proporciona un disfrute más intenso y, por ello, son las regiones con mayor cultura musical las que se sitúan en una posición superior en el test», aclara. Respecto a España, el profesor catalán lo tiene claro: «Las nuevas tecnologías o la igualdad entre sexos han transformado nuestra sociedad, ahora la vida resulta más fácil pero se puede caer en el tedio, lo que ha provocado una necesidad de nuevos deleites».

En este ámbito surgen palabras como fooding, chocolaterapia o prosumidor, término que define a un consumidor racional e informado que se queda cada vez más en casa para disfrutar de su ocio. «Antes quedarse en casa era una obligación», dice al respecto Barraycoa, «ahora», continúa, «pretendemos crear nuestros propios espacios de placer».