La liturgia contó con asistentes de toda la provincia y de Sevilla. La velas iluminaron la playa. / R. RÍOS
Ciudadanos

Vigilia en memoria de los fallecidos

La tragedia repetida en aguas de la costa gaditana fue el eje de una oración de católicos y musulmanes en recuerdo de los inmigrantes

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un funeral en memoria de los fallecidos en la tragedia repetida de las aguas del Estrecho y el litoral gaditano. En apenas un mes han perdido la vida 25 inmigrantes en las cuatro pateras que intentaron tocar tierra en las playas de Cádiz. Al igual que otros años, el Obispado de Cádiz-Ceuta ha impulsado un acto de oración interreligiosa en la explanada del Faro de Trafalgar, que tantos muertos ha visto en los últimos años desde su atalaya.

La Diócesis gaditana realizó un llamamiento a todas sus parroquias y comunidades religiosas para que durante el pasado fin de semana se hiciera mención en la misa dominical al nuevo naufragio de una patera que transportaba inmigrantes y que el pasado lunes se llevó la vida de nueve de ellos. El acto de ayer tuvo carácter interreligioso. En él participaron no sólo católicos, sino también musulmanes, religión que profesan la gran mayoría de los inmigrantes que cada año intentan llegar a las costas gaditanas.

El Obispado manifestó al respecto que se trató de un acto de oración en el que se unirían «los cristianos y los musulmanes para rezar por todos los inmigrantes fallecidos recientemente». No es la primera vez que se organiza un acto de estas características. Desde hace 14 años se organiza una liturgia interreligiosa similar en Tarifa en los últimos días de septiembre.

El director del Secretariado de Migraciones del Obispado, Gabriel Delgado, explicó que fue «un acto religioso, de oración, de solidaridad y de denuncia que ha tenido lugar a escasos diez metros de donde aparecieron los cuerpos» el pasado lunes. La oración contó con más de 500 asistentes, entre los que se encontraron el obispo, Antonio Ceballos, varios párrocos de la zona de Barbate, así como de Cádiz, musulmanes y una representación de una plataforma de ayuda a inmigrantes que se trasladó desde Sevilla.

La primera oración corrió a cargo del obispo gaditano, al que le siguió la lectura de un salmo sufí por parte de una mujer musulmana. Un sacerdote leyó las bienaventuranzas y Ceballos recordó, a continuación, que al igual que en aquella explanada en la que las oyeron en la tarde de ayer, Cristo las había proclamado también desde lo alto de un monte. Durante el acto un coro entonó diversas canciones.

Poco después, mientras sonaba el Kyrie Eleison, nueve musulmanes subieron de uno en uno al estrado con una antorcha en la mano. Una por cada uno de los fallecidos hace una semana. Nueve para simbolizar en el recuerdo a todos los que perdieron la vida anteriormente en el mismo intento. Delgado apuntó que «fue un momento muy emotivo para todos los asistentes». A continuación, Ceballos pronunció un responso. Fuentes del Obispado apuntaron previamente que la liturgia sería «un signo de denuncia de tantas muertes de seres humanos y un gesto de solidaridad y de cercanía con todas las familias afectadas» por esta tragedia que cada poco tiempo se embarca para nunca volver a hollar la tierra firme.