La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a su llegada a la reunión del Eurogrupo (foro informal al que asisten los ministros de Finanzas de la zona del euro) en Bruselas. / Efe
DIÁLOGO SOCIAL

El Gobierno advierte a la CEOE que no admitirá sus peticiones

El ministro Corbacho sostiene que los planteamientos de la patronal hacen "muy complicado" el acuerdo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El diálogo social vive momentos complicados, con la permenente amenaza de ruptura. Las últimas declaraciones del Gobierno tampoco han ayudado a acercar posturas entre los empresarios y los repersentantes sindicales. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha señalado directamente a la patronal al asegurar que la CEOE está haciendo algunos planteamientos que hacen "muy complicado" el acuerdo, mientras que para la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, esas demandas patronales "son líneas rojas" que no se deben rebasar.

Ambos miembros del Gobierno se refieren a las demandas de la CEOE de que se rebajen en cinco puntos las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social y que se abarate la indemnización por despido. En RNE, Corbacho ha explicado que esos planteamientos de la CEOE provocaron un "cierto distanciamiento" entre las partes en la reunión del pasado 3 de julio de la mesa de diálogo social, que integran el Gobierno, la patronal y los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, precisaba que no se trata de transmitir que el "culpable de todo esto" es la CEOE, rechazó que la negociación esté rota y apostó porque el acuerdo se firme "mejor en julio que en agosto".

Al término de aquel encuentro, tanto CCOO como UGT calificaron de "inexplicable" la actitud de la CEOE, que había vuelto a poner sobre la mesa su programa "de máximos", lo que dificultaba según ellos llegar a un pacto antes de agosto. El secretario general de la CEOE, José María Lacasa, ha asegurado este lunes que la patronal mantiene la misma posición de hace meses y que los empresarios tienen los mejores deseos de alcanzar un acuerdo, aunque precisó que "no a cualquier precio".

Para Lacasa "hay margen de maniobra de hasta cinco puntos sin necesidad de tocar impuestos" o aplicar el contrato "del siglo XXI", como lo denomina la CEOE, que comporta un abaratamiento del despido.

Falta "trabajar" el acuerdo

La ministra Salgado también se ha mostrado convencida de que los interlocutores sociales alcanzarán un acuerdo, aunque reconoció que "hace falta trabajarlo". El Ejecutivo, la CEOE, CCOO y UGT se reunirán esta semana, previsiblemente el jueves -tras anular su cita de hoy- para tratar de superar este "difícil" momento. Fuentes cercanas a la negociación han señalado que el Gobierno mantendrá contactos bilaterales con empresarios y sindicatos para "intentar reconducir" ese diálogo.

Sobre la rebaja de cotizaciones, Corbacho ha precisado que cinco puntos supondría para la Seguridad Social dejar de ingresar 18.000 millones de euros y, por tanto, un "déficit importante". Mientras, los sindicatos han reiterado que la CEOE ha vuelto a plantear cuestiones que había retirado de la negociación. Así, el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha afirmado que la patronal no había vuelto a poner sobre la mesa estas cuestiones desde que se retomaron los contactos del diálogo social el pasado 20 de mayo, cuando la CEOE y los sindicatos se reunieron con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Desde San Lorenzo de El Escorial, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que "no es de recibo" que la patronal "vuelva a máximos" en la negociación del diálogo social, y ha instado a los empresarios a recuperar el espíritu de la reunión "al más alto nivel" que tuvo el pasado 20 de mayo.

El Gobierno presentó a los agentes sociales en junio el borrador con sus propuestas, entre las que se incluyen la rebaja de medio punto en las cotizaciones sociales o el pago de 420 euros mensuales durante 6 meses a los parados que hayan perdido la prestación por desempleo.