El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, está preocupado "por lo que hemos visto"./ Efe
elecciones en irán

La comunidad internacional muestra su preocupación

Una persona ha muerto en Teherán en un enfrentamiento entre los partidarios de Musavi y la milicia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación generada en Irán tras las elecciones, en las que fue reelegido el presidente Mahmud Ahmadineyad, en medio de las protestas de la oposición, que habla de fraude en el escrutinio. De acuerdo con el escrutinio difundido por el Ministerio iraní del Interior, Ahmadineyad obtuvo cerca de un 64% de los votos, casi el doble que su más directo rival, el reformista Mir Huseín Mosaví.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, ha asegurado que Estados Unidos está "preocupado por lo que hemos visto" en un país con el que Washington no tiene relaciones bilaterales desde 1980. "Hay una serie de factores que nos preocupan por lo que hemos visto", ha afirmado Gibbs, que en ningún momento ha querido hablar de fraude y ha destacado el "entusiasmo" que han mostrado los jóvenes iraníes en los comicios. El pasado fin de semana, el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, dijo tener "dudas" sobre la legitimidad de los resultados señalando que "hay que ver cuáles fueron los resultados y proceder a analizarlos".

El primer ministro británico, Gordon Brown, ha advertido al Gobierno de Irán de que su respuesta a las protestas de la oposición afectará a sus futuras relaciones con la comunidad internacional. "La manera en la que el régimen (iraní) responda a las protestas legítimas tendrá implicaciones para la relación de Irán con el resto del mundo". Brown ha insistido a las autoridades de Teherán a "hacer frente a los serios interrogantes que se han planteado sobre el desarrollo de las elecciones".

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha pedido que se haga "toda la luz" sobre la situación. En un comunicado ha manifestado estar "profundamente preocupado por el desarrollo de la situación política". Además, ha condenado "las violencias contra los manifestantes, las detenciones de opositores y de personalidades políticas, las restricciones a las libertades públicas, a la libertad de expresión y de comunicación".

Respeto a la voluntad de los iraníes

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha indicado que "se debería de respetar la verdadera voluntad" de los iraníes. El jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, ha mostrado igualmente su "preocupación" por la inestabilidad en Irán. "Hemos seguido con gran atención las elecciones y hemos visto los últimos acontecimientos con preocupación. Espero y deseo que al final la voluntad de los ciudadanos sea escuchada", manifiesta Solana.

Por su parte, los ministros de Exteriores de la UE han pedido a las autoridades iraníes que investiguen las alegaciones de fraude en los comicios y respondan a las preocupaciones de la comunidad internacional. Los ministros han expresado su "honda preocupación" por la violencia registrada en las calles y "el uso de la fuerza contra manifestantes pacíficos".

La canciller alemana, Angela Merkel, apremia a las autoridades iraníes a atender las denuncias de irregularidades y critica tanto las "desproporcionadas" cargas policiales contra los manifestantes como la obstaculización de la labor de los medios de comunicación. La canciller sigue "con gran preocupación" los "ataques desmesurados" de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes y las limitaciones impuestas a las labores informativas de los medios occidentales.

Entretanto, Ahmadineyad aplaza hasta mañana la visita que tenía previsto efectuar a Rusia, donde se reunirá con el presidente de este país, Dmitri Medvédev. Mientras, cientos de miles de personas, encabezadas por el propio Musaví, se han manifestado por el centro de Teherán para pedir la repetición de los comicios. Al menos una persona ha muerto en un enfrentamiento entre partidarios de Musaví y grupos de milicianos islámicos "Basij" en el oeste de Teherán, según informó a Efe un testigo presencial.