ATENCIÓN. Dévora Lombardi despacaha a unos clientes en su pequeño comercio. / C. C.
Ciudadanos

«En Italia es mucho peor»

Dévora Lombardi llegó a San Fernando en enero para montar un local de productos italianos

| SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegó hace un par de meses tras conocer España durante 11 años en vacaciones. La Costa Brava, la Costa del Sol, pasó por muchos lugares relacionados con la playa, pero se enamoró de la «Costa de la Luz, porque no hay otro sitio igual». Esta empresaria italiana, llamada Dévora Lombardi, no se lo pensó dos veces y decidió en enero cambiar de vida junto con su marido y sus hijos, abriendo un pequeño negocio (La Dolce Italia), como no podía ser de otra forma dedicado a su país. Allí dejó otro establecimiento de alimentación en un momento en el que las cosas no le iban muy bien.

«Pasamos unos momentos en los que vimos cómo los ingresos iban subiendo hasta que en los últimos años todo fue a peor y ahora mismo en Italia la situación es muy triste», asegura Lombardi. Tan triste que no cree que en España se estén viviendo momentos tan duros como en su país; de hecho, afirma que en «Italia llevamos prácticamente seis años en crisis y el mal momento se nota por la poca gente que ves en las tiendas, cuando Milán es la capital de la moda; en los restaurantes, cuando todo el mundo se muere por comer pizza fuera; y en las peluquerías, cuando los italianos somos muy coquetos. Están vacíos y sus dueños llorando. Aquí sales los fines de semana y da alegría ver a tanta gente en torno a las tiendas y comiendo en los bares y restaurantes».

Fue una de las razones que le animó a abrir su negocio en la céntrica calle de San Rafael en San Fernando. La otra, que se trata de una tienda que «no existe en ningún otro sitio porque vende productos típicos de Italia y que he visto que son muy desconocidos por aquí. Los españoles os creéis que los diferentes tipos de pasta saben igual y eso en Italia no es así, porque cada una tiene sus características».

Lo que no entiende es el papeleo y los retrasos que se acumulan para conseguir una ayuda por apertura de negocio, sobre todo en estos tiempos; «porque si las cosas están mal para todos, imagínate para una persona que lleva poco tiempo, que es todavía peor».

Ella ha decidido retar a la crisis económica y montar su pequeño negocio a la espera de poder vivir de él. Éste sueño se ha convertido para muchos empresarios en toda una pesadilla, aunque para ella «todo es empezar y trabajar duro. Espero que la cosa me vaya bien», sentencia.