Zapatero se dirige a simpatizantes y militantes socialistas al final del acto central de campaña del PSC, ayer, en Barcelona. / REUTERS
ESPAÑA

Zapatero promete que Cataluña tendrá la mejor financiación de toda su historia

El presidente pide la movilización del voto de los jóvenes para que Europa tome «un rumbo progresista» frente a tanto «fariseísmo»

| COLPISA. BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero pidió ayer en Barcelona el voto de los catalanes, el mismo que fue decisivo para su victoria en las elecciones generales de 2008, para ganar el domingo en los comicios europeos. A cambio, prometió «el mejor acuerdo de financiación autonómica de la historia para Cataluña» y ofreció al presidente de la Generalitat, José Montilla, su trabajo «como un militante más del PSC» para lograr su reelección en las elecciones autonómicas del próximo año.

Con más énfasis que en sus últimos mítines reclamó Zapatero el respaldo a la candidatura socialista, pero también pidió un voto «de confianza» para avanzar en la recuperación económica, fortalecer la protección social y generar empleo. Y por primera vez en esta campaña reclamó expresamente que no se vote al PP, aunque sin nombrar las siglas del partido opositor. «No voten a los que desean que las cosas vayan peor porque si ganan irán a peor», dijo. «Os pido el voto para hacernos más fuertes, para seguir la senda del progreso y para que la derecha no se crezca ni un solo minuto. Hay que conseguir que el rumbo progresista se imponga frente a tanto fariseísmo».

Salir de la crisis

La asistencia de público estuvo lejos de las grandes actuaciones de otras ocasiones en el Palau Sant Jordi (15.000-20.000 espectadores). En este caso, la intervención fue en un foro más modesto, el pabellón de la Mar Bella de Barcelona, donde unas 5.000 personas aclamaron a Zapatero con más entusiasmo que al presidente de la Generalitat. Agradecido, hizo continuas referencias a su respeto por Barcelona y Cataluña y subrayó que «si Cataluña vota, ganaremos los progresistas, los que tenemos la ilusión de salir de la crisis». Aludió también a la lengua, un tema de especial sensibilidad en Cataluña, para rechazar a los que la utilizan para dividir. «En Cataluña se convive perfectamente entre el catalán y el castellano, dejad de hacer demagogia y de enfrentar a la gente», dijo en clara alusión a las declaraciones realizadas por el ex presidente del Gobierno José María Aznar, que señaló que los catalanes que quieran aprender español tendrán que marcharse a Albacete.

La presidencia española de la Unión Europea fue otro argumento que empleó Zapatero para reclamar el voto y reafirmó que uno de sus objetivos en el primer semestre del próximo año será acabar con los paraísos fiscales y combatir a todos los que tienen una visión uniforme de la realidad: una sola lengua y un único credo. Además, aseguró que se ha iniciado un nuevo tiempo de entendimiento en el mundo. «Trabajaremos con la Administración Obama por la paz y la Alianza de Civilizaciones». Zapatero apeló también al voto joven «para erradicar la pobreza en el mundo». «Vuestra generación debe ser la responsable de que en el siglo XXI prime la paz frente a la guerra, donde ganemos la batalla contra el cambio climático», añadió. «Admiro a este pueblo, trabajamos para ganar y vamos a ganar; ¡visca Cataluña y visca Europa!», concluyó.

Círculo de Economía

Previamente, el presidente del Gobierno compartió mesa y mantel con la junta del Círculo de Economía y se reunió además con los alcaldes de todas las poblaciones catalanas de más de 50.000 habitantes para analizar la gestión del nuevo fondo de inversión local. Ambas citas tuvieron un marcado acento económico, donde Zapatero aprovechó para insuflar optimismo. «En mi opinión, hay cada día algún motivo más para pensar que lo peor de la crisis lo hemos dejado atrás, aunque seguimos en una crisis severa», señaló Zapatero. «Tenemos que ganar todo lo que queda del año 2009 para empezar a ver la recuperación para 2010», añadió.

Zapatero también abordó la necesidad de reformar el mercado de trabajo. «Una reforma, en la línea de lo que han apuntado algunos sectores empresariales, no sirve, no es útil y sólo crea menos protección social. Para mejorar nuestro mercado laboral, que ante todo tiene el problema de la temporalidad, primero hay que mejorar nuestro modelo productivo, acometer una aceleración de la reforma de la formación profesional, y la protección social», concluyó. Aunque Zapatero tenía ganas de hablar de fútbol y, sobre todo, del Barça, el equipo de sus amores, se fue de vacío, ya que ningún periodista le preguntó sobre el asunto. El presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, bromeó al señalar que le unen a Zapatero «pasiones muy fuertes, y ahora no estoy hablando del Barça, que también».