Un empleado de una fábrica de vehículos observa uno de los coches. / Archivo
españa, ante la crisis

La producción industrial modera su caída en abril al caer el 19,7% con respecto al mismo mes de 2008

La fabricación de vehículos de motor fue la actividad que más redujo su actividad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La producción industrial en España, corregidos los efectos del calendario, moderó su caída en abril y se redujo el 19,7% sobre el mismo mes de 2008, frente al 24,7% registrado en marzo, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Índice de Producción Industrial acumuló en abril doce meses de bajadas consecutivas en tasa interanual, en tanto que la tasa acumulada de los cuatro primeros meses del año descendió el 21,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, corregidos los efectos del calendario.

La producción industrial bajó especialmente en los bienes intermedios, el 27,9%, seguido de los de equipo (22,7%), los de consumo (11,9%) y los de energía (5,4%). Entre los bienes de consumo, los duraderos bajaron el 26,7% en abril con respecto al mismo mes del año anterior y los no duraderos, el 9%. La fabricación de vehículos de motor fue la actividad que más redujo su producción en abril, el 46,2%, seguida de los productos minerales no metálicos (42,3%) y la fabricación de muebles (42%).

Entre enero y abril, la producción de bienes intermedios disminuyó el 29,6% con respecto al mismo periodo de 2008, seguido de los bienes de equipo (28,6%), los de consumo (con el 12,6% menos, el 30,8% para los duraderos y el 9,4% para los no duraderos) y los energéticos (9%). En el primer cuatrimestre de 2009, los mayores retrocesos en la producción correspondieron a la fabricación de vehículos de motor, con el 47,5%; los productos minerales no metálicos (39,5%) y otras industrias extractivas (38,8%).

Todas las comunidades autónomas disminuyeron la producción industrial en abril en tasa interanual, entre las que destacaron País Vasco (36,2%), Navarra (33,9%) y Aragón (32%); frente a los menores descensos de Extremadura (12,6%) y Castilla-La Mancha (16,7%). Respecto a la tasa acumulada de los cuatro primeros meses del año, bajó especialmente en Navarra y País Vasco, el 29,3% y el 27,2%, respectivamente; mientras que las menores bajadas fueron las de Extremadura (11,5%) y Canarias (14,1%).