CÁDIZ

El desempleo y la vivienda son los principales problemas de la ciudad, que se muestra esperanzada con la llegada del 2012

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E n el Cádiz terrenal, los debates sobre el estado de la ciudad no se producen en tribunas ni entienden de oratorias. Se generan en los barrios, en los bares y en el salón de casa, donde la política se traduce en problemas y donde los problemas tienen nombre y apellidos. Diez barriadas, situadas en distintos puntos de la capital y de características socioeconómicas variopintas, han tomado la palabra en un congreso de ciudad para hacer un balance de los problemas y el futuro de la capital. Desde Puntales hasta La Viña coinciden en señalar el desempleo como una de las principales lacras de la sociedad gaditana, que, en muchos casos, está alcanzando niveles que no se conocían hasta ahora. Paco Gómez, presidente de la Asociación de Vecinos Cádiz Centro, asegura que en su barrio están quedándose sin trabajo personas que hasta el momento no conocían lo que era el Inem, al igual que ocurre en Puntales, en San Juan o en el mismo barrio de Loreto, donde un último estudio apuntaba que cien de las 400 familias encuestadas se encontraban en situación de desempleo. Ésta es, sin duda, la mayor preocupación de los gaditanos hoy en día, más allá de la Ley del Aborto o la tasa de inflación, asuntos que tanto protagonismo adquieren en otros foros.

El ciudadano de a pie también se encuentra preocupado por la vivienda y, en el caso de los vecinos del casco histórico, toma mayor importancia la lucha contra la infravivienda, que todavía continúa siendo una lacra importante en zonas como el Mentidero, Santa María o La Viña. En pleno siglo XXI, las administraciones aún no han conseguido solucionar un asunto más propio de otra época. Mientras tanto, en Intramuros hay gente que sigue compartiendo su cuarto de baño o su cocina con el resto de inquilinos de una finca que se cae a pedazos.

Servicios básicos

Tampoco se salvan de la quema los servicios básicos como el transporte, la limpieza o la seguridad, que han sido valorados de forma negativa por la mayoría de los presidentes de las asociaciones de vecinos que han sido preguntados al respecto.

Sí convence a los ciudadanos la puesta en marcha de las grandes obras públicas que se están ejecutando o comenzarán a realizarse en la capital. La construcción del nuevo hospital o del segundo puente, la llegada a la capital de los trenes de Alta Velocidad o la rehabilitación de edificios tan importantes como el Castillo de San Sebastián cuentan con el respaldo de los presidentes de las asociaciones de vecinos. Algunos de ellos defienden su puesta en marcha a pesar de los importantes perjuicios que están provocando en sus barrios y la mayoría de los que han sido entrevistados defienden que va a repercutir de forma importante en el futuro de la ciudad.

La pelea entre las diferentes administraciones también ha sido tenida en cuenta por las asociaciones de vecinos a la hora de repasar el estado de la capital. Todas son conscientes de las diferencias que existen en la ciudad entre las distintas fuerzas políticas y señalan que esta división puede provocar la paralización de algunos de los proyectos previstos, y por tanto, el perjuicio para la ciudad. En este aspecto, la mayoría de los responsables de las asociaciones vecinales consideran malo el nivel de diálogo entre dichos colectivos y el Ayuntamiento de Cádiz, al que consideran poco implicado con el movimiento vecinal. Sin embargo, esta misma mayoría considera buena esta misma relación con el resto de instituciones públicas.

El futuro, el Bicentenario

Como gran esperanza de cara al futuro de Cádiz, estos ciudadanos, que transmiten la voz de sus vecinos, sitúan la celebración del Bicentenario de la Constitución, que tendrá lugar en 2012. A pesar de que se están haciendo importantes inversiones, la mayoría defiende que éstas dotarán a la ciudad de mayores comodidades, que podrán seguir utilizándose cuando concluya la celebración. Algunas entidades, como la de Santa María, cree, sin embargo, que los frutos que se recogerán de este gran acontecimiento no serán tan importantes como los previstos por los diferentes sectores.

Estos diez barrios también se atreven a dar soluciones a sus problemas para combatir el paro, impedir que se vayan los jóvenes de la capital o potenciar la celebración del 2012. Son propuestas firmes como contratar a gente de Cádiz en las obras que se van a desarrollar o crear iniciativas turísticas para atraer a un mayor número de visitantes que desarrollen la actividad económica de la ciudad. También apuestan por la creación de más plazas de aparcamiento, la contratación de más efectivos policiales y la mejora de algunas infraestructuras.

Son medidas reales del Cádiz de la gente de a pie, que van más allá de las promesas electorales. Son la esperanza de los que viven a diario en la ciudad y se enfrentan a diario con los problemas de cientos de vecinos. Éste es un debate con voz y con voto, sin estrategias y sin nada que perder pero con mucho que ganar.