Ciudadanos

«A votar como en unas generales»

El PP llena el Palacio de Congresos en el arranque de campaña con Javier ArenasEl PSOE guarda sus cartuchos para hoy con un acto en San Antonio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera vez que José Monroy votó al PSOE fue en 1986 y lo hizo porque Alfonso Guerra prometió 800.000 puestos de trabajo. Desde entonces no quiere saber nada de los socialistas «porque no cumplieron su palabra». Su simpatía y su voto se lo ha ganado el PP, «sobre todo Teófila, que es única». Monroy tiene 70 años. Es gaditano y anoche acudió al Palacio de Congresos a cumplir con Javier Arenas en el acto inaugural del partido en Andalucía para las elecciones europeas. A José Monroy le costaba trabajo recordar quién era el cabeza de lista del PP para Europa, «si hombre... este que es vasco.... Oreja». Le ocurrió lo mismo que a lo mitineros que, sólo en la simbólica pegada de carteles, nombraron a Jaime Mayor Oreja. El arranque de la campaña del PP en Cádiz se convirtió en una arenga contra la política social y económica de Zapatero y en un llamamiento a votar el próximo 7 de junio como si se tratara de unas municipales o generales. El PP también repartió estopa contra la ministra de Igualdad, la gaditana Bibiana Aido, por decir que un feto no es un ser humano, y contra Manuel Chaves, «por huir de una derrota en Andalucía».

El Palacio se llenó. El PP eligió otra vez Cádiz para arrancar la campaña como ya lo hiciera Rajoy en las generales del 9 de marzo. «Es una tradición». Hubo banderas celestes del PP y muchas de Andalucía. Sin embargo, la de España ondeo en la tercera fila de manos de un militante. El primero en tomar la palabra fue el presidente provincial del PP, José Loaiza, que recordó la importancia de estas elecciones para que «España se imponga en Europa». Pasó revista a la crisis de Delphi, alertó de lo que se viene encima con Airbus y mostró la evolución del paro en la provincia desde Felipe González a Aznar y ahora con Zapatero: «157.000 desempleados».

Dio la palabra a Auxiliadora Izquierdo, concejal de Rota y miembro de la candidatura europea del PP, quien advirtió que estas elecciones son el primer paso para el cambio y no permitir más destrucción de empleo.

El secretario regional del PP, el jerezano Antonio Sanz, entró con fuerza en el mitin y aclaró nada más empezar su discurso que «nos jugamos el futuro». Levantó al público de la silla cuando adelantó que la llave para salir de la crisis la tiene el PP. Aprovechó la ocasión para criticar a Zapatero y anunciar que el presidente se ha ganado el premio Groucho Marx «por sus ideas», al tiempo que tachó de «político de despacho» a José Antonio Griñán.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, recogió el testigo y dijo que tenía ganas de entrar en campaña, sobre todo, para que «Zapatero escuche...». Teófila criticó el discurso socialista y pidió que nadie se quede en casa el 7-J, «porque es la única forma de cambiar esta situación».

El acto lo cerró el presidente regional del partido, Javier Arenas, que dibujó la Andalucía real del paro y «la irreal que trata de mostrar el PSOE». Arenas pidió anoche a los socialistas una campaña limpia y sin insultos, «algo difícil», al tiempo que alabó la gestión de Teófila en Cádiz y pidió el voto para zanjar la crisis y generar empleo. Arenas también lanzó un dardo contra Bibiana Aido y dijo, al respecto de sus declaraciones, «que Europa no entiende lo que pasa en España». Arenas acusó también a Chaves de huir de Andalucía por temor a una derrota. El acto acabó con una foto de familia de los participantes y besos y abrazos a colectivos sociales y asociaciones vecinales.

En el caso del resto de partidos, los actos se limitaron a pequeñas reuniones de militantes, en las solitarias calles de Cádiz. El PSOE de Cádiz ha guardado sus cartuchos para la mañana de hoy, que tiene previsto un gran acto en la plaza de San Antonio con proyecciones y participación masiva de socialistas. Ayer, la pegada de carteles fue, en cambio, más familiar, rescatando la clásica cola y cepillos ante la sede socialista, en la que Rafael Román y Federico Pérez Peralta apelaron «a rescatar el optimismo de los primeros europeistas» y recuperar «la conciencia de que una baja participación deja en manos de otros a construir Europa», en referencia «a una derecha que –según Román– ha llevado a Europa a una crisis económica nunca conocida». Los concejales socialistas animaron así a la treintena de militantes que lo arroparon a «llevar la movilización a la calle» para fomentar la participación.

En la Plaza de las Flores, Izquierda Unida concentró a una decena de simpatizantes en torno a los carteles electorales, destapados con una sábana en un austero y sobrio acto. Nada que reseñar, más allá de las palabras del parlamentario por Cádiz, Ignacio García, que recordó que «estas son las elecciones más importantes para Cádiz, porque el 60% de las normas que nos afectan vienen de Europa». García también apeló a la crisis y planteó «la izquierda real como la única «determinará su final».

Ante el Ayuntamiento, UPyD y el PA, con apenas cinco miembros cada uno, hablaban en el desierto de la plaza de San Juan de Dios, en una campaña, al menos en su arranque, igual de desértica.