La Plataforma defiende el mantenimiento de los «escasos» espacios públicos que quedan en la ciudad./ FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

¿Dónde jugarán los niños?

La Plataforma por un PGOU Alternativo lamenta el progresivo aniquilamiento de los espacios públicos

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lugar donde sentarse a comer un helado, charlar o simplemente disfrutar del paisaje. Para la Plataforma por un PGOU Alternativo, los espacios públicos son vitales y el futuro planeamiento tiende a reducirlos.

La Plataforma -que saltó a la palestra por su férrea oposición a la instalación de quioscos-restaurantes en las plazas públicas- presentó ayer públicamente sus alegaciones al nuevo PGOU. Uno de sus portavoces, Daniel López Marijuán, pintó un futuro «bastante negativo» para la ciudad si se llega a ejecutar este PGOU, al que otorga un «suspenso».

Criticaron que se haya plasmado, con cifras, la ocupación de espacios libres para los mencionados quioscos-restaurantes (de hasta 350 metros), así como la aniquilación de plazas como la de Guerra Jiménez o el estrechamiento de la plaza de La Habana.

La Plataforma coincide plenamente también con las alegaciones presentadas por la Asamblea Ciclista, que presentó el viernes (último día del plazo para formalizar las alegaciones) un completo documento en el que expone su postura y una alternativa a los carriles «lúdicos festivos» que propone el equipo de Gobierno.

Estudian, tramo a tramo (e incluyen fotografías) el trazado propuesto en el PGOU, señalando los 'puntos negros' que representan dificultades para los peatones, usuarios de la bicicleta o en los que simplemente no podrá hacerse realidad esa vía.

Para López Marijuán es «decepcionante» que no se saque adelanta una red bici completa, «teniendo en cuenta las condiciones inmejorables de la ciudad». Insistió en que infraestructuras como el segundo puente supondrán un efecto llamada para los vehículos, incrementado con la construcción de aparcamientos de rotación: «Se incita a que las personas vayan en coche con un mero afán recaudatorio, sin apostar por el transporte público».

Ese mismo interés «mercantil» es el que a su juicio impera en la explotación del Parque Natural Bahía de Cádiz. «Parece que hay que sacarle tajada a ese espacio; es una vuelta de tuerca para hacer aparcamientos y polideportivos». Respecto a las viviendas sobre palafitos propuestas por el PGOU en el polígono del Levante, reiteró que éstas son ilegales y que el documento «oculta que hay afecciones medioambientales».

También se mostraron en contra de la Multiusos, por creer que esconde un único objetivo: crear una plaza de toros. Y criticaron la escasez de opciones de vivienda para las personas que tienen rentas medias y no pueden acceder ni a los sorteos de pisos sociales ni a las de renta libre.

Pese a la larga lista de desacuerdos, también hubo coincidencias, como la imposición de arbolado o las obras del castillo de San Sebastián, «siempre que no suponga ensanchar el acceso actual».