Jacqueline Kennedy, durante una visita a la India. / Archivo
gente

Quince años sin el estilo de 'Jackie' Kennedy

La que fuera primera dama de Estados Unidos y esposa del magnate griego Onassis moría en su casa de Nueva York a causa de una grave enfermedad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 19 de mayo de 1994 abandonaba este mundo Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis. Hace ahora quince años que un linfoma acababa con la vida más retratada de Estados Unidos hasta el momento. Nacida el 28 de julio de 1929, Jackie' fue una 'niña bien'. Educada en los mejores colegios de señoritas de la época, completó sus estudios en Europa y, en contra de los convencionalismos de la época, cuando acabó su formación comenzó a trabajar. Nada hacía presagiar cuando comenzó su andadura profesional en el Washington Times Herald que estaba llamada a ser la primera dama de su país.

En 1952 conseguía la entrevista de su vida: con un joven senador por Massachussetts llamado John Fitgerald Kennedy, su futuro marido. El político quedó impresionado por la joven y comenzó a salir con ella. Un año después, el 12 de septiembre, la pareja contraía matrimonio en la iglesia de Newport, en Rhode Island. Con este enlace se creaba una de las parejas más seguidas y fotografiadas del mundo. Los Kennedy dieron a Estados Unidos la 'familia real' que no tenían. De hecho, la elegancia de 'Jackie' fue decisiva en la carrera hacia la Casa Blanca del entonces senador Kennedy. El éxito político de su marido estaba ligado al estilo y saber estar de su mujer. Así, el 22 de noviembre de 1960, el demócrata ganaba las elecciones a Richard Nixon y el 20 de enero del año siguiente los Kennedy se mudaron a la Casa Blanca y abrían una nueva etapa de la historia convirtiéndose en todo un símbolo para Estados Unidos.

Quiero ser como 'Jackie'

Desde entonces todas querían ser como 'Jackie'. Imitaban sus vestidos, sus peinados, sus movimientos... El estilo de Jacqueline ha perdurado en el tiempo; de hecho, hace pocos meses Carla Bruni, esposa del presidente francés, calcó su estilo en su primera visita a Reino Unido.

Pero la felicidad que exteriorizaba el matrimonio, que al parecer de puertas para adentro no era tal, acabaría pronto. El 22 de noviembre de 1963, durante una visita oficial a Dallas, en Texas, el presidente fue asesinado en medio de un desfile y al lado de su mujer. Lee Harvey Oswald disparó a la cabeza de Kennedy y acababa con su vida, pero no con su leyenda.

Jacqueline comenzó a conocerse como la 'viuda de América' y más de un año tardó en volver a dejarse ver en público y a acudir a actos sociales. A partir de entonces se le atribuyeron algunos romances, uno de ellos con el embajador español Antonio Garrigues, pero fue el armador griego Aristóteles Onassis quien la llevara al altar por segunda vez el 20 de octubre de 1968. Fue en una pequeña capilla de la isla griega de Skorpios y con este acto el pueblo americano que tanto la veneraba sintió que su mito se deshacía y le llovieron críticas de todo tipo.

Onassis de segundo apellido

Aunque al principio parecía que se llevaban bien, la diferencia de gustos y de culturan hicieron que el matrimonio comenzara a agrietarse. 'Jackie' no se llevaba bien con los hijos del armador y éste le era infiel de manera reiterada. En 1973 fallecía Alejandro, hijo de Onassis. Esta tragedia hizo que el griego enfermara y el 15 de marzo de 1975 fallecía el magnate en París.

La ahora viuda de Kennedy y Onassis volvía a recuperar su vida en Nueva York. Comenzó a trabajar en una editorial y volvió a la vida pública, hasta que en 1994 le diagnosticaron un linfoma no-Hodgkin en el cuello y las axilas cuyo tratamiento la deterioró gravemente. Tras una operación de una úlcera sangrante, volvió a su casa para morir rodeada de sus dos hijos y su íntimo amigo Maurice Tempelsman. Fue enterrada en Washington, al lado de su primer marido, JFK. Moría la persona, pero el personaje permanece. Quince años después sigue siendo un icono de la moda y se sigue hablando de lo más parecido a una reina que ha tenido Estados Unidos.