Zapatero saluda a Rajoy en La Moncloa, en su encuentro de julio de 2008. / REUTERS
ESPAÑA

El PP no rentabiliza la crisis aunque la popularidad de Zapatero se desploma

Un sondeo realizado por el CIS una semana después de la crisis de gobierno arroja un empate El 80% de los encuestados dice que Rajoy no le inspira confianza

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis económica no es buen negocio para nadie, ni siquiera para el primer partido de la oposición y su presidente. En el año más duro para José Luis Rodríguez Zapatero y en mitad de una recesión que ya ha dado lugar a cuatro millones de parados, Mariano Rajoy sigue sin sacar cabeza, su formación se muestra incapaz de romper el techo electoral del PSOE y aumenta hasta cifras jamás registradas el porcentaje de españoles que consideran que el líder del PP no merece su confianza.

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene el empate técnico registrado en estudios anteriores entre los dos grandes partidos, pero sitúa el respaldo de los electores a los populares ligeramente por debajo del de los socialistas: un 40% frente al 40'8% en unas hipotéticas generales.

El porcentaje de intención de voto del PSOE está aún muy por debajo del logrado en las legislativas de marzo de 2008, comicios en los que Rodríguez Zapatero se hizo con el 43,8% de los sufragios frente al 39,9% de Rajoy.

Sin embargo, en perspectiva, la cifra no resulta tan negativa. En julio de 2008, pocos meses después de haber ganado los comicios y cuando el Ejecutivo aún se negaba a pronunciar la palabra crisis, el CIS detectó una sangría de votos que rebajó las expectativas de los socialistas hasta el 39,5%. La fuga se contuvo, conforme a los barómetros de noviembre y febrero pasados. Y en abril, incluso, se revirtió someramente.

El repunte coincide en el tiempo con la última remodelación del gabinete, es decir, con la salida del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, sustituido al frente del ministerio de Economía por Elena Salgado. También con la entrada en el Ejecutivo de José Blanco y Manuel Chaves.

La encuesta publicada ayer se realizó, de hecho, justo una semana después de aquel movimiento de sillas: entre el 14 y el 21 del pasado mes de abril. Cabe tener en cuenta también que aún no se habían dado a conocer los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, que ya hablaban de los cuatro millones de desempleados, cifra a la que el Gobierno dijo que nunca se llegaría.

Lo cierto es que también el Partido Popular crece en estimación de voto. Es más, por primera vez rebasa el porcentaje de apoyos que cosechó en las generales. Pero mientras el PSOE sube un punto, los populares lo hacen medio y, a la postre, la distancia que lo separa de su adversario aumenta respecto a sondeos previos.

Rajoy, además, no saca beneficio alguno de que Rodríguez Zapatero pase por sus horas más bajas y obtenga unos índices de impopularidad elevadísimos, porque los suyos son aún peores. Según el CIS, el 80% de los encuestados afirma que el líder del PP le inspira «personalmente» poca o ninguna confianza. En el caso del presidente del Gobierno, la cifra se queda en el 64,5%.

Como Aznar con Irak

Estos datos indican, de acuerdo con el instituto sociológico, un creciente alejamiento de la ciudadanía respecto al sistema político en su conjunto. Porque, aunque los números son cada vez peores para el líder del PP, su falta de sintonía con el electorado ha sido siempre llamativa.

Rodríguez Zapatero, en cambio, partía de una posición privilegiada. En la oposición superaba en valoración ciudadana a José María Aznar; ahora sufre un desapego similar al que registró el ex presidente en su peor momento, cuando decidió apoyar la invasión de Irak y millones de ciudadanos se echaron a la calle. Si entonces sólo el 28,5% de los encuestados decía tener confianza en el presidente del Gobierno, ahora, tras meses de caída, la tasa de fe en Rodríguez Zapatero está en el 30,8%. Y si el rechazo hacia el ex dirigente popular alcanzó en abril de 2003 el 67,3%, ahora se mantiene por encima del 65%.

La falta de crédito que despiertan Ejecutivo y oposición, la más baja de la democracia según los gráficos del instituto sociológico, también es considerable.

Y, de nuevo, peor para el PP. Sólo un 15,9% cree que la gestión de los socialistas está siendo buena o muy buena, frente al 39,2% que la considera mala o muy mala. Pero la labor de los populares sólo recibe parabienes del 9,5% (en febrero era del 11,2%) y más de la mitad de los españoles, el 51,6%, opina que la oposición yerra.

Mantiene nota

Rajoy tiene, pese a todo, un dato al que aferrarse. Es el único dirigente político al que los encuestados no han rebajado la nota otorgada hace dos meses (3,5).

Aún así, continúa ocupando el cuarto puesto del ranking por detrás del propio Rodríguez Zapatero (4,43), pero también de Rosa Díez (4,28), líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), y de Josep Antoni Duran i Lleida (3,89), portavoz parlamentario de CiU. Ni uno solo de ellos aprueba. Y los miembros del Gobierno tampoco salen mejor parados del examen de los ciudadanos.

Las únicas ministras que superan el 5 son Carme Chacón y María Teresa Fernández de La Vega, La primera, incidente diplomático y mediático a cuenta de Kosovo mediante, sigue en primera posición con un 5,06; la vicepresidenta primera le secunda con un 5,02.

Todos los demás ministros suspenden, aunque los más cercanos al aprobado son el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con un 4,93, y la de Sanidad, Trinidad Jiménez, con un 4,59.

Elena Salgado mejora la calificación que obtuvo en febrero como ministra de Administraciones Públicas, pero se queda en un 4,51.