Artículos

Un puente innecesario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LA verdad es que uno no sabe si es por lo del virus este nuevo, si por el Levante, si por las motos, pero cada día tengo más la sensación de que algunos políticos creen que los que habitamos en la Bahía de Cádiz sólo valemos para ir los domingos al furbo.

Ahora resulta que el Ayuntamiento de Cádiz se saca de la manga un estudio trécnico por el que esperan que el número de coches que transite por el puente de La Pepa será la mitad de los que ahora pasan por el Carranza. Es decir que, según sus previsiones, el tráfico en la ciudad no aumentará. Bueno, y ahora uno se pregunta, si resulta que el número de vehículos no aumentará y los que hay, tras la ampliación a tres carriles del puente Carranza, circulan perfectamente, para qué puñetas nos gastamos el dineral que nos hemos gastado para que Manterola nos haga otro puente con tranvía incluido.

A veces uno tiene la impresión de que se intentan quedar con la gente sin el menor recato, con la seguridad de que aquí, como decía el coro de la peña Los Dedócratas, no pasa , digas lo que digas y te gastes lo que te gastes en propaganda...que el día que se descubra no nos vamos a llevar las manos a la cabeza, sino las pondremos todos arriba, porque tendremos la sensación que se están imaginando.

Si no recuerdo mal, y ahí están las hemerotecas para mirarlo, el nuevo puente se lleva años reclamando, desde Carlos Díaz como alcalde creo recordar, porque el tráfico iba a ir aumentando y de ahí la necesidad de ampliar la capacidad de entrada y de salida. Se decía, además, como gran ventaja, que el nuevo viario atraería a gente a la ciudad y a su comercio. Además a lo largo de los años se ha demostrado que el tráfico y los atascos han ido aumentando hasta que por fin a alguien se le ocurrió lo del carril reversible. Por cierto, al que lo hizo, ya deberíamos de darle un buen homenaje porque la cosa funciona magníficamente. Debería de justificar ahora el Ayuntamiento porque este aumento de coches se rompe a partir de ahora y, por cierto, que se lo digan a El Corte Inglés que espera como loco que el segundo puente le llene por fin los subterráneos de su hipermercado...También esta empresa se equivocaría en sus previsiones.

Ahora el Ayuntamiento dice que el tráfico no va aumentar para así justificar su oposición a los planteamientos de Fomento que proyecta unos pasos subterráneos para evitar las carajas de tráfico en la zona. Da la impresión de que, de nuevo, se le dan la vuelta a los datos «como haga falta» con tal de justificar una postura. No es algo nuevo, recordemos que el Ayuntamiento de Cádiz ha sido capaz de decir, para intentar negar la escandalosa bajada de población de la ciudad en los últimos años, que el organismo encargado de llevar las estadísticas en España le tenía como manía a la Tacita despojada y le quitaba gente, como si Cádiz fuera una piruleta en la puerta de un colegio.

Si, además, el Ayuntamiento no prevé que aumente el tráfico en Cádiz a qué viene esa política de construir aparcamientos privados hasta debajo de las alas de las palomas de la plaza España. Sería necesario que, a raíz de las declaraciones realizadas por el concejal Romaní a LA VOZ, éste concretara algo más los datos o, de lo contrario, tendremos que pedir explicaciones de por qué se ha «impulsado» la construcción del nuevo puente.

Pero el Ayuntamiento de Cádiz no es el único órgano de la administración que cambia repentinamente sus estudios y sus datos en función de la conveniencia política. La Delegación de Educación de la Junta de Andalucía parece que ahora está en contra de que se derribe, como prevé el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el colegio de Santa Teresa, situado junto a la playa de La Caleta y cuya existencia siempre ha impedido la prolongación del paseo a lo largo de toda la playa. Vuelvo a las hemerotecas y a la memoria. Creo recordar que ya en tiempos de Carlos Díaz se planteó el derribo del colegio y, entonces, Educación no puso ningún problema. ¿Por qué los pone ahora si incluso en Cádiz ya casi no quedan más niños que el niño meón de la fuente de la Alameda? Parece mucho mejor darle una buena solución a los padres, en otro colegio cercano y en buenas condiciones que oponerse al derribo de éste.

Es necesario que se eviten estas cosas. Cada día da más la sensación de que la realidad cada vez vale menos, lo que importa es la capacidad para ignorarla o, directamente, hacerla desaparecer. Sería triste tener que dejar de creer en los datos «oficiales» porque podemos empezar por no creernos ya los datos de los informes técnicos, luego empezar a no creernos los datos que se facilitan desde la administración y terminar por cuestionar, ya puestos, los datos de las elecciones. Parece necesario que no nos tomen a cachondeo.