más CÁDIZ

Los camellos pasean por la playa, Pemán estrena monumento en el Parque Genovés

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A quel verano de 1967 la playa Victoria contaba con un nuevo aliciente. Una entrañable pareja de camellos hacía recorridos por la zona por tan sólo cinco pesetas y los chavales se agolpaban frente a las taquillas haciendo largas colas para disfrutar del paseo junto a estos animales como si estuvieran en el Sáhara.

En el plano político los gaditanos asistieron a un sustancial cambio de gobierno en la Diputación Provincial. Fernando Portillo pasó a suceder en el cargo a Álvaro Domecq, que cesaba a petición propia tras diecisiete años prestando servicios públicos. Portillo, que durante cinco años fue diputado provincial, pronunció un discurso para señalar que incorporaba su experiencia como empresario y que su tarea consistiría en colocar los servicios técnicos de la Diputación al nivel que exige España. En cuanto a política nacional, también se produjo un relevo en el Gobierno. El almirante Luis Carrero Blanco fue designado por Franco vicepresidente del Gobierno, por lo que pasaba a ser el sustituto oficial del Caudillo en caso de que éste muriera o dejara vacante su puesto al frente de la Jefatura de Estado.

Por otro lado, otro avance en aquella época se produjo cuando el Mercado Común acordó negociar un Tratado con España. En la primera fase irían reduciéndose los derechos de aduanas sobre los productos industriales, permaneciendo las restricciones para los agrícolas. Este mandato favorecía la integración de España en Europa.

También aquel verano un juez inglés pronunció una sentencia relativa a los vinos de Jerez por la cual el término 'Sherry' quedaba reservado en exclusiva para los vinos de procedencia española. Esta resolución respondía a una demanda del Comité de Exportación de Vinos de Jerez y numerosos bodegueros de la zona debido al fraude que se cometía en Gran Bretaña con los vinos de la tierra al pasar por jerez caldos de otras nacionalidades. El comité se mostró de acuerdo puesto que esta reserva del término 'Sherry' haría aumentar los envíos de vino español a los principales consumidores extranjeros.

En el plano cultural, aquel verano el poeta y académico de la Lengua Dámaso Alonso fue el encargado de abrir los cursos de verano de la Universidad de Sevilla en Cádiz, ante la presencia del rector de estos cursos, José María Pemán. Por otra parte, el poeta gaditano Fernando Quiñones ofreció un recital en el Colegio Médico dentro del ciclo Jueves Universitas. En el acto, leyó poemas inéditos de su próximo libro, 'Las crónicas de mar y tierra', y después el autor participó en un animado coloquio con el público donde brillaron sus respuestas llenas de gracejo. En septiembre, José María Pemán recibió con alegría la noticia de que el Ayuntamiento había erigido un busto en el Parque Genovés en su honor, obra de Juan de Avalos. El monumento se levantó por suscripción popular organizada en todo el país, con aportaciones de 150 pesetas. Toda España rendía homenaje al escritor gaditano.

Aquel mes de julio la Real Federación Española de Tenis y la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes organizaron el Campeonato Nacional Infantil de Tenis I Trofeo Manuel Alonso. Tras varias fases clasificatorias, la fase final provincial se disputó en las instalaciones del Real Tenis de Cádiz, donde José María Otero venció a su contrincante Luis Ordás por 6/2 y 6/2. Estos dos jugadores disputaron la fase regional en Sevilla, clasificándose el primero de ellos para la gran final nacional en Madrid. Ese año el Valencia fue el equipo que ganó el XIII Trofeo Ramón de Carranza. En una emocionante final disputada contra el Real Madrid en septiembre, el equipo levantino consiguió imponerse.