Sólo en Andalucía funcionarán 110 radares de control de velocidad./ Archivo
operación especial

La DGT centra la campaña del Puente de Mayo en los traslados al Gran Premio de motos de Jerez

Se prevén 5,1 millones de desplazamientos entre las 15.00 horas de mañana jueves y las 24.00 horas del domingo 3 de mayo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha para el puente del 1 de mayo prestará este año especial atención a los 50.000 motoristas que se prevé que circulen por las carreteras con motivo de la celebración en Jerez del Gran Premio de España de Motociclismo. El director general de la DGT , Pere Navarro, ha presentado la operación especial de tráfico que se desarrollará entre las 15.00 horas de mañana jueves y las 24.00 horas del domingo 3 de mayo, periodo en el que se prevén 5,1 millones de desplazamientos.

Para esta operación se desplegarán todos los efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, con 400 agentes más en las carreteras que hace un año. Navarro ha afirmado que al tratarse de sólo tres días, los movimientos de salida y retorno se simultanean y "no hay posibilidad de escalonar los desplazamientos", por lo que se esperan retenciones en algunas carreteras.

Las irregularidades podrían tener especial incidencia en la provincia de Cádiz, con motivo de la afluencia de motoristas que se dirijan al Gran Premio de Jerez, para el que se espera una asistencia de 130.000 personas. Por ello, se ha organizado un dispositivo especial de vigilancia, con 600 guardias civiles dedicados especialmente a esta zona desde la tarde del jueves, en que empiezan los entrenamientos, hasta la mañana del domingo, cuando se celebra la prueba.

Despliegue de radares y controles de alcoholemia

Además, sólo en Andalucía funcionarán 110 radares de control de velocidad y 20 equipos para realizar controles de alcoholemia, así como 18 helicópteros que realizarán misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas tanto de día como de noche.

También a los motoristas va dirigida la campaña "Un refresco, tu mejor combustible", que lleva a cabo el Real Automóvil Club de España (RACE) en colaboración con la asociación de fabricantes de refrescos ANFABRA y con el apoyo de la DGT , y que se centra en la concienciación sobre la importancia de evitar la fatiga. "Es un elemento que no quita puntos, que no es sancionable, pero que está presente en los accidentes", ha insistido el director de RACE, Ignacio Díaz-Pines, quien ha explicado que durante el puente se situarán puestos de información sobre este aspecto en distintas estaciones de servicio de la A-4.

Asimismo, más de 1.800 paneles luminosos emitirán mensajes dirigidos a los conductores de motos, a los que se recordará que "la carretera no es el circuito", ya que, según ha concluido Navarro, "son los motoristas quienes deben velar por mantener una buena imagen de su colectivo" y esta es una "espléndida oportunidad" para que demuestren "civismo y madurez".

Antes de viajar, la DGT recomienda informarse sobre el estado de las carreteras a través del teléfono 900 123 505, de internet (www. dgt .es), de los servicios de teletexto de TVE (página 600), Tele 5 (470), Antena 3 (410), Cuatro (185) y La Sexta (490) y de los boletines de radio. También pueden informarse desde el teléfono móvil (Movistar 505, 404 y e-mocion; Orange 2230 y Vodafone 141) y mediante la tecnología WAP (www. dgt .es/index.wml).