BICENTENARIO

Expertos en Derecho analizan en Cádiz la idea de la unificación de Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Expertos en Derecho analizan hoy y mañana en Cádiz la unificación de Europa en un seminario organizado por el Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Complutense de Madrid y el Ayuntamiento de Cádiz, a raíz de un convenio para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812.

La primera mesa redonda, titulada 'De las Cortes de Cádiz al Parlamento europeo', cuenta con la participación, entre otros, del ex presidente del Parlamento Europeo, José María Gil-Robles, y del presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamérica, José Ignacio Salafranca.

En la segunda de las mesas de debate, denominada 'La organización judicial: de Cádiz al Tribunal de Justicia Europeo', intervendrán el fiscal jefe de la Unidad de la lucha anti-fraude de la Oficina Europea, Joaquín González-Herrero; el magistrado del Tribunal Supremo, Joaquín Huelin y Martínez de Velasco y la decana de la Facultad de Derecho de la UCA, Rocío Domínguez Bartolomé.

La tercera mesa redonda, 'La contribución de los ciudadanos a la formación de Europa', tendrá lugar mañana con la presencia del ex presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea Juan Manuel Fabra; la jefa de Unidad en la Comisión Europea, Belén Bernardo de Quirós y la ex vicepresidenta del Banco Europeo de inversiones Isabel Martín Castellá.

La clausura de este segundo seminario la protagonizará el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional y ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, con una conferencia titulada 'Los flujos de capital y los ciclos económicos', que impartirá en el Casino Gaditano.

El Ayuntamiento de Cádiz firmó en noviembre de 2007 un convenio para la conmemoración del Bicentenario con el Instituto de Derecho Comparado de la Universidad Complutense de Madrid para colaborar de manera directa en las diferentes actividades conmemorativas que se lleven a cabo para la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812.

El objetivo fundamental del convenio, suscrito por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, y la directora del Instituto de Derecho Comparado, Rosa María Moreno Flórez, es la cooperación académica, científica y cultural, para el desarrollo de actividades que conduzcan al estudio y análisis de la Constitución española de 1812, sus trabajos preliminares comenzados en 1808, así como la proyección e influencia en textos constitucionales posteriores.

Este es el segundo de los seminarios organizados por el Instituto de Derecho Comparado, a raíz del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Cádiz.

En abril de 2008 el primer seminario llevó por nombre 'La Constitución de 1812 y su proyección en Iberoamérica'.