Ciudadanos

El poblado que sigue en pie

| LOS HURONES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Junto al embalse de Los Hurones se levantó un pequeño poblado en el año 1950 destinado a los cientos de trabajadores que desempeñaban su labor en su construcción. Las obras se prolongaron nada menos que durante unos doce años.

En la zona aún se encuentran, perfectamente cuidadas, las casas que lo componían, la pequeña iglesia, el albergue para los trabajadores solteros, los dos economatos, el bar, la escuela e incluso el hospital. Dada la envergadura de esta construcción, se contaba con ese equipamiento propio que también daba servicio a los pueblos de la zona.

La lejanía con las poblaciones de la zona (Algar se encontraba por entonces a 20 kilómetros por caminos que había que hacer en burro) provocó que el poblado adquiriera una vida propia bastante importante.

La comunidad que allí se formó se organizaba para garantizar unos servicios mínimos. La zona contaba con agua corriente y electricidad, algo que faltaba en muchos pueblos de alrededor, pero cuestiones como la recogida de basuras o la limpieza de calles eran encargadas a los trabajadores que menos tiempo llevaran en el embalse.

En la actualidad sólo cuatro viviendas están ocupadas por los trabajadores aunque ellos se encargan de que el resto se mantengan en buen estado. Cuando el embalse dependía de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los trabajadores de la misma podían alquilar las casas durante 15 días por sólo 30 euros, un precio simbólico por el que incluso podían disfrutar de la piscina que tiene el lugar. Los trabajadores piden que ese uso se pueda recuperar actualmente.