Ciudadanos

El agujero del AVE

Colocan las pantallas de hormigón para el soterramiento de vías en Puerto Real Hay 40,2 kilómetros de trazado desdoblado y están en obras algo más de 20

| PUERTO REAL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las obras de la línea de alta velocidad que discurre por la provincia se encuentran ahora en una de sus fases más complicada. Se trata del soterramiento de la estación y las vías en Puerto Real. Los trabajos deben concluir en 2011.

El trazado que cruza la provincia desde Jerez hasta la estación de Cádiz tiene abiertos ya 40,2 kilómetros de vía desdoblada y restan aún algo más de 20, correspondientes a la variante norte y aeropuerto de Jerez (6,8 kilómetros), al soterramiento de Puerto Real (3,2 kilómetros) y al tramo de San Fernando (8,9 kilómetros).

Dentro de las actuaciones que el Ministerio de Fomento realiza para la construcción de la línea férrea de alta velocidad Sevilla-Cádiz, destaca la tarea de la integración urbana del ferrocarril en Puerto Real, obras que con un presupuesto de más de 38 millones de euros, se lleva a cabo a buen ritmo con turnos de trabajo incluso los sábados.

El diputado del PSOE y portavoz de Fomento, Salvador de la Encina, manifestó a este periódico que «el propio director general de Planificación de Fomento ha confirmado que las obras estarán terminadas en el plazo previsto, es decir, el 23 de diciembre de 2010».

De la Encina dijo que «el soterramiento es la última obra importante que resta de la línea de alta velocidad del tramo Cádiz-Jerez, lo que hace que estemos prácticamente en el ecuador de la doble vía de alta velocidad en nuestra provincia, que tiene una longitud de unos 70 kilómetros».

A preguntas de cuando pasará por el soterramiento puertorrealeño el primer tren de alta velocidad, de la Encina manifestó que «el objetivo es que antes del 2012 esté en servicio todo el trayecto de Cádiz-Sevilla».

Desvío de líneas

Al iniciarse las obras a final de junio, después de la Feria de la localidad, tuvieron que resolverse durante varios meses diferentes problemas, como desvíos de líneas eléctricas y tubos de conducción de agua, así como antiguos instrumentos de señalización y automatización de Renfe, trabajos que el pasado mes de febrero se dieron por concluidos. Desde entonces, se está trabajando a gran ritmo en la infraestructura de la zona soterrada, concretamente en las rampas y el túnel propiamente dicho.

En la superficie del corredor ferroviario, que sigue básicamente el tramo actual, se construyen ahora las pantallas de hormigón armado de 80 centímetros de espesor y a una profundidad variable, ejecutadas in situ, utilizando para ello unas gigantescas máquinas conocidas como pantalladoras, que en obras de similar característica se suelen emplear dos o tres, pero que en Puerto Real trabajan seis a pleno rendimiento.

Una vez finalizadas las instalación de pantallas, que protegerán las paredes del túnel por el que circulará el tren, y que se espera estén terminadas en un par de meses, se iniciará la protección de los muros para comenzar la excavación del túnel, rellenándose con lo que se denomina jaula de acero y hormigón (similar a un forjado). Luego se colocará la losa de cubierta de la zona del túnel con vigas prefabricadas pretensadas y capa de compresión de hormigón armado, salvo en la zona del edificio de la nueva estación, donde la losa es pretensada aligerada ejecutada en el lugar.

El proyecto afecta a una longitud de 2,2 kilómetros con dos rampas de 391 y 581 metros y un tramo en túnel de 868 metros, donde se situará la nueva estación subterránea de Puerto Real. En total, algo más de tres kilómetros de obras.

El proyecto incluye también otras actuaciones complementarias, destacando las medidas protectoras y correctoras de impacto ambiental, la reposición de los servicios urbanos afectados y el equipamiento de seguridad en el túnel. El soterramiento eliminará el efecto barrera que el ferrocarril genera actualmente en la ciudad, aislando el casco histórico que se sitúa al sur del ferrocarril y las nuevas urbanizaciones del norte.