DIRECTO. Jon, vocalista, en el último concierto de Neuman en Babaloo. / L. V.
Sociedad

Melodías refrescantes

La banda jerezana Neuman reivindica en su nuevo EP, 'Broken Fuses', el clásico sonido indie que apuesta por las canciones simplistas y los arreglos instrumentales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de varios años de militancia en distintas bandas locales, la casualidad reunió en un insólito escenario a tres jóvenes músicos (José, Agus, Sergio) de influencias diversas. Su vocación y su afán de experimentación les llevó a unirse y formar un nuevo proyecto, aún sin bautizar. Tras varios infructuosos intentos por encontrar una voz para el grupo, dieron finalmente con Jon, que se ajustaba perfectamente a la identidad de la banda. Así, nació Neuman, una de las bandas indie más prometedoras de la escena local. Con cuatro maquetas a sus espaldas (A boy in a box, Covers, So naive y la última, Broken Fuses), estos jóvenes manifiestan en sus canciones un profundo amor por las melodías sencillas, los arreglos instrumentales y vocales y las guitarras suaves. Un sonido aterciopelado que se vuelve más rabioso en sus directos. El último, el pasado sábado en la sala Babaloo de El Puerto. «Fue un concierto increíble. Allí siempre se crea una simbiosis con el público muy buena», apunta Sergio, el guitarrista del grupo. Tal es la devoción que profesan a este bar y lo que representa que Neuman ya prepara la grabación de un tema dedicado al pub. «Será una canción con muy bailable», adelanta el músico.

Pese a no tener editado aún ningún LP, los chicos de Neuman se mueven como pez en el agua en el estudio de grabación, sobre todo en el de su amigo y productor Ángel Figueroa, Pegamento Records. «Ángel ha grabado tres de nuestras cuatro maquetas. No me imagino grabando con otra persona, ni siquiera con Paco Loco», bromea Sergio. Y es que Figueroa preserva el espíritu de los estudios de antaño, lleno de «aparatos vintage», muy delicados y sofisticados. «La mesa la rescató de un estudio de Madrid en el que grabaron muchos grupos de la Movida», explica Sergio. «Además, graba mucho en analógico».

Durante el último año, Neuman ha recorrido los principales escenarios de Andalucía y alrededores, ofreciendo conciertos en Jaén, Málaga y Granada, además de Madrid y Badajoz. «Siempre nos dicen que sonamos muy bien en directo», sostiene el guitarrista. Aunque en un principio estuvieron tentados de bautizar la maqueta Malasaña Benzú, por ser los «barrios más lejanos geográfica y culturalmente entre sí en los que hemos actuado», finalmente se decantaron por Broken Fuses (fusibles rotos) tras un incidente ocurrido durante la grabación. «Se me rompieron los fusibles del amplificador -explica Sergio- y no había forma de encontrar nuevos ni en Cádiz ni en Sevilla. Al final encontré unos y se volvieron a romper, así que terminamos la maqueta a duras penas».

Pese a que Neuman se decanta por un pop rock alternativo limpio y cercano, cada integrante de la banda enriquece ese sonido con evocaciones del mejor rock sinfónico, el grunge o el brit pop. «Agu, el bajista, no escucha nada posterior a los setenta, pero luego, a la hora de componer, le salen cosas más actuales», apostilla Sergio, que reconoce que prefieren decantarse por la etiqueta de banda indie. No obstante, su única pretensión es «hacer bonitas canciones», nada de fichar por una discográfica y alcanzar la fama.

En cuanto al panorama alternativo local, destacan a bandas próximas como Leda Tres, «ya consolidados», junto a otros grupos emergentes como Mi eje central, Efecto Rubik o Joker. «Todos tienen una gran calidad y su propia personalidad». Al igual que los anteriores, Neuman han participado en certámenes locales como el 6 Grupos 6 de Jerez, donde ganaron hace un par de años.

¿Peligran los directos?

En referencia a las limitaciones que sufren los bares de El Puerto a la hora de celebrar conciertos, el guitarrista de esta banda jerezana asegura que «mientras haya afición, no hay problema» y la música en directo no va a desaparecer. «Hay salas que están haciendo cosas interesantes como Mucho Teatro y Milwakee».

En cuanto al circuito jerezano, Neuman asegura que hay varias nuevas propuestas realmente interesantes, en especial la de la Sala Extrarradio de Guadalcacín, que desde hace algunas semanas ha iniciado una programación semanal de conciertos de rock. «Extrarradio está dirigida por un auténtico entusiasta y enamorado de la música. Eso sí, tendrá continuidad si el público lo apoya». La Sala El Triple también «es estupenda» para la celebración de eventos. Además, «posee un programa muy variado» que abarca todos los estilos musicales.

Por primera vez, después de muchos años, en Jerez hay ahora «cuatro salas que programan conciertos a la vez». Sin embargo, el guitarrista de Neuman se muestra algo escéptico ante esta realidad. «No sé si habrá público para eso». Según este joven músico, El Puerto es un sitio especial, donde las actividades que se organizan funcionan muy bien, pero Jerez siempre «ha estado más parado». Veremos a ver qué ocurre, pero todo apunta a que en los próximos meses la escena jerezana va a experimentar una fuerte eclosión.

alenador@lavozdigital.es