PREVISIONES. La recuperación económica será «lenta», avisaron los empresarios. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Los hosteleros hacen un llamamiento al sector para que no se tiren los precios

Los empresarios abogan por «mantener la calidad» durante la crisis y piden a la Administración más seguridad para el viajero contra los carteristas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los empresarios hosteleros pasan a la acción. Después de años de crecimiento económico, en el que el volumen de trabajo obligaba cada curso a analizar y hacer balance de su gestión, Horeca, aprovechó ayer la celebración de su XXXII Asamblea General para proponer medidas capaces de paliar los efectos de una crisis que acucia, como a todos, a este sector. «Aunar esfuerzos para que cuando la crisis se acabe los hosteleros salgan fortalecidos». Ésta era la premisa principal del informe de Antonio de María, presidente de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería, Horeca, presentado ayer durante su reunión anual.

«No ponernos nerviosos es fundamental en tiempos como los que afrontamos ahora», aseguró De María, quien alentó a los asociados a ser «el empresario perfecto durante la crisis», trabajando por su negocio, pero también por el colectivo y por configurar la provincia como un destino atractivo, para lograr «que ni una sola empresa de hostelería desaparezca en estos años».

A este respecto, el informe incidía en los riesgos de que los hosteleros gaditanos caigan en una guerra de precios, y acaben por entrar en competencia desleal unos con otros. «No conviene a nadie tirar los precios por los suelos», advirtió el presidente.

Igualmente, enfatizó especialmente el necesario mantenimiento de la calidad del sector servicios gaditano, ya que «bajar la calidad en estos tiempos sería tirar piedras sobre nuestro tejado, ya que quien consume ocio ahora estará probablemente haciendo un esfuerzo económico, y quiere que se vea recompensado con una gran calidad».

El presidente de Horeca aventuró que en torno al 2011 la economía volverá «a coger volumen hacia arriba», pero hasta entonces la recomendación de De María a sus asociados es seguir actuando como hasta ahora y apostar por el plan de calidad, por la profesionalidad del servicio y por la promoción de nuestra provincia, «ir a donde antes no habíamos ido». No obstante, también se resaltó la importancia de cuidar a los clientes, ya que el objetivo de todo hostelero debe ser el de fidelizar a su clientela, según esta Federación.

Para conseguirla y atraer la demanda cuando ésta no existe, Horeca ha trabajado durante el último año, y lo hará en este que corre, en varios frentes. En primer lugar, el colectivo pide la colaboración de las administraciones para «cuidar a los clientes» y en este sentido se hizo especial hincapié en que el turista gaditano debía sentirse seguro en las calles de los municipios de la provincia y en la capital, especialmente frente al peligro de los carteristas.

El presidente de la patronal citó al presidente del Consejo Judicial al recalcar que la situación económica actual, «la necesidad de muchos puede provocar un aumento de este tipo de robos y de esta actividad delictiva». Horeca quiso lanzar un «aviso» para que las autoridades contemplen esta circunstancia en los planes de seguridad de los periodos vacacionales, «porque será mejor prevenir que devaluar la imagen de destino tranquilo que tiene la provincia».

De María hizo un paralelismo entre los siete años de vacas gordas y los siete sucesivos de vacas flacas que asolaron el antiguo Egipto en los textos bíblicos y lamentó la falta de previsión del sector y de los analistas. Tampoco la salida de la crisis «será rápida», vaticinó.