Rafa Pascual, buque insignia de la selección en numerosos campeonatos./ARCHIVO
VOLEIBOL

Rafa Pascual: «No quiero un homenaje sin sentimiento ninguno»

A sus 39 años, uno de los mejores jugadores españoles de la historia pelea por el título de Liga en Bulgaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rafa Pascual , uno de los iconos del voleibol español y actualmente capitán del CSKA de Sofía (Bulgaria) ha comentado en una conversación telefónica que, pese a sus recién cumplidos 39 años, aún no tiene fecha para su retirada y que tampoco considera haber dado su adiós definitivo a la selección.

Pregunta: En la primera lista de convocados por Julio Velasco, el nuevo técnico del equipo español, usted no figura. ¿Cómo se lo ha tomado?

Respuesta: "Yo no puedo decir que me convoquen para un ciclo olímpico, hasta los Juegos de Londres 2012. Lo que sí puedo es plantear mi disponibilidad, algo que a Julio no le sorprendió cuando este martes me llamó por teléfono. Creo que ahora es el momento de hacer lo que ha planificado Julio, cuando no era el momento fue año pasado. Es normal que para la Liga Europea cuente con los jóvenes y ver cómo le van las cosas. Luego, cuando lleguen las citas importantes como el premundial o el Europeo a lo mejor tiene que cambiar las cosas y a jugadores".

P.: Su última presencia con la selección fue en la Copa del Mundo de Japón 2007. Y ahora, de nuevo, se ha quedado fuera de la lista. ¿Esto puede suponer su adiós definitivo al equipo nacional?

R.: "Yo no dejo la selección porque no me han permitido hacerlo. Como todo se ha hecho tan mal y nos ha 'jodido' tanto no estar en los Juegos de Pekín...El año pasado se destrozaron muchas cosas. Y eso es responsabilidad de la Federación por haber elegido a determinado entrenador. A mi nunca me consultaron ni han contado conmigo para nada. Se tomaron decisiones y se perdió una clasificación olímpica.

¿Dónde quedó nuestro sueño como campeones de Europa?. Nuestro regalo más grande hubiese sido ir a los Juegos. Me hubiese gustado retirarme en Pekín, pero no fue posible.

A mi ¿quién me va a despedir? ¿La federación?. Me despedirá el voley internacional. Yo no quiero un homenaje sin sentimiento ninguno. No lo quiero. Si no he sido nada para ellos, si no he hecho nada... Un reconocimiento, un gesto mínimo ¿no me lo merezco?. No voy a ser yo quien les llame para que me hagan un partido de despedida".

P.: ¿Puede compararse su situación con la del madridista Raúl González?

R.: "¿Raúl viejo? ¡Pero si tiene diez años menos que yo!. La gente dice tonterías. Es cierto que en España hay muchos jugadores más jóvenes que son también son muy buenos...pero hay las cosas bien y decirle a la cara al jugador: 'tú no vas a venir más'".

P.: ¿Cómo se siente en el campeonato búlgaro?

R.: "Los primeros meses fueron muy duros para mí y para mi familia, por el idioma y la forma de vida. A todo ello se unió mi estado de forma. No estaba bien y me costó mucho recuperarme. Los dirigentes que me contrataron tenían que dar respuestas, hubo críticas y fue difícil.

Sufrí una rotura parcial en el tendón de Aquiles del pie derecho y, una vez recuperado sentí un fuerte tirón en el otro pie, lo que me obligó a parar otras dos semanas. Sólo pude jugar dos partidos de la 'Champions' y eso el equipo lo acusó. Ahora vamos primeros en la Liga y tenemos muchas opciones de ganarla".

P.: Con el paso del tiempo, el proceso de recuperación es cada vez mayor. ¿Tiene síntomas,a sus 39 años, de que ha llegado el momento de pensar en la retirada?

R.: "Por supuesto, ahora me cuesta mucho más recuperarme. Tengo cicatrices, dolores, pero no noto señales para retirarme. Lo mío es una lucha continua conmigo mismo, quiero saber cuánto duro y por qué. Sigo disfrutando mucho en los entrenamientos, aunque sufro en la cancha. Este año quiero acabar ganando. Sigo teniendo motivaciones. Mi retiro llegará cuando vea que es necesario.

Quiero demostrar que sigo aquí y que vuelvo a ganar. Yo creo que a los 39 años tienes mucha más cabeza que con 25. Lo sigo demostrado y lo corroboro cuando veo las caras de la gente al verme jugar bien.

Reconozco que este verano sí he estado a punto de dejarlo. Después de la muerte de mi hermano y de las lesiones. Mi familia me sigue apoyando y me siento completo al tener juntos a todos mis hijos. Rafa, el segundo, tiene 12 años y mide 1,75. Es el primer año que juega al voley. Tiene cualidades".

P.: ¿Puede ser su sucesor?

R: "¡Ojalá!"