Los representantes del PSE-EE, José Antonio Pastor (d) y Rodolfo Ares (2d), y del PP, Leopoldo Barreda (i) e Iñaki Oyarzábal, durante la reunión que han mantenido en la sede del Parlamento Vasco en Vitoria para buscar fórmulas de acuerdo para la investidura de Patxi López como lehendakari. / Efe
hacia un nuevo gobierno en vitoria

PSE y PP logran avances «importantes» para un acuerdo sobre la investidura de Patxi López

Los contactos quedan interrumpidos hasta la semana que viene

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los contactos entre socialistas y 'populares' están dando sus frutos. Después de que Patxi López apuntara que ve al PP como un socio "preferencial", ambas partes han logrado una "aproximación importante" de cara a cerrar un acuerdo que garantice la investidura del secrtario general del PSE como lehendakari. Sobre la mesa se están negociando fórmulas para la designación de la Mesa del Parlamento Vasco, aunque no hay ninguna decisión común cerrada.

Rodolfo Ares y José Antonio Pastor, por parte del PSE, e Iñaki Oyarzábal y Leopoldo Barreda, por el PP, han permanecido reunidos durante hora y media en el Parlamento autonómico con el fin de acercar posturas en torno a un futuro acuerdo. El encuentro se ha producido después de que se acreditaran 24 de los 25 parlamentarios socialistas en la Cámara, lo que en un principio impedía que empezaran a correr los plazos para la constitución del Parlamento, porque no se había logrado el mínimo de 25 diputados acreditados. Dada esta situación, el PP ha decidido acreditar a su parlamentaria Mari Carmen López de Ocariz para acelerar el proceso y no tener que esperar a mañana, para cuando está prevista la acreditación del resto de parlamentarios del PP y del único representante de UPyD en la Cámara.

Bases para el acuerdo

Al término del encuentro, el portavoz de la Ejecutiva del PSE, Rodolfo Ares, ha explicado que se han logrado "avances" sobre los aspectos en los que se debería concretar "la política de cambio" en Euskadi. Entre estas cuestiones, ha citado las políticas de libertades y contra el terrorismo, la educación, las políticas lingüísticas, los medios de comunicación públicos y las medidas contra la crisis. Según ha apuntado, a partir de esas políticas se podrían "asentar las bases para que el gobierno de cambio liderado por Patxi López tenga respaldo y estabilidad a lo largo de la legislatura". De todas formas, precisaba, se trata de aspectos que deben desarrollarse en próximas reuniones. Será ya la semana que viene porque los contactos han quedado interrumpidos.

Respecto a la configuración de la Mesa del Parlamento, Ares ha afirmado que se estudiaron "fórmulas" sobre cómo lograr "avances" en esta cuestión, aunque ha destacado que este asunto no se abordará en profundidad hasta próximos encuentros. Ares ha señalado que el PSE no sólo pretende lograr el apoyo que permita a López proclamarse lehendakari, sino que aspira a "lograr un respaldo para tener un gobierno fuerte y con respaldo amplio en el Parlamento".

También el PP ha coincidido en que se la logrado un "avance". Desde esta formación han explicado que se están tratando "unas bases para el acuerdo" y que más adelante se decidirá si a esas bases "se les da forma de documento político o de otra cosa". En relación a la configuración de la Mesa, fuentes del partido han concretado que "es un tema que hay que zanjar cuanto antes", pero que "hay tiempo". Sobre los supuestos contactos entre el PNV y la dirección del PP para que el partido que preside Urkullu siguiera en el poder, desde el PP se ha asegurado que se están oyendo "exageraciones", aunque los populares reconocen que "conversaciones ha habido".