LA SACRISTÍA. Tagarninas con huevos. / C. O.
Sociedad

Parejas perfectas

Los bares de Sanlúcar celebrarán hasta mayo la I Ruta de la Manzanilla para promocionar el consumo de tapas regadas con un vino exclusivo de la localidad gaditana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hosteleros y las bodegas de Sanlúcar se vuelcan con la primera ruta de la manzanilla que trata de promocionar las medias botellas y las medias raciones como fórmula idónea para tapear con el vino de la ciudad.

Están prácticamente todos los nombres míticos de la gastronomía de Sanlúcar como Casa Balbino, Barbiana o Casa Bigote y las bodegas más importantes como Barbadillo, Argüeso, La Gitana, Pedro Romero o Delgado Zuleta. Hasta el próximo 17 de mayo, salvo en la Semana Santa, 38 bares y restaurantes de Sanlúcar ofrecerán al precio de 9 euros una media ración de un plato seleccionado y media botella de manzanilla.

El objetivo es tratar de promocionar la fórmula del tapeo y el consumo de este vino, único y que tan sólo se cría en la localidad. Además, las bodegas ofrecerán, en días señalados, catas y visitas a las instalaciones con el objetivo de fortalecer el conocimiento de este producto tan cotizado.

Antonio Reyes, concejal de Fomento del Ayuntamiento de Sanlúcar, se muestra muy satisfecho de la iniciativa y de la respuesta del sector de la hostelería y las bodegas y resalta la importancia de que ambos hayan sido capaces de trabajar juntos para ofrecer este «espectáculo gastronómico» que se desarrolla en las calles de Sanlúcar. El concejal resalta que los propios bares y bodegas han puesto dinero para participar en el evento y que se han esforzado en ofrecer platos atractivos para la ruta.

La idea partió conjuntamente de las delegaciones de Fomento y de Turismo, esta última dirigida por María José Valencia. Tras el buen resultado que dio una pequeña ruta organizada para promocionar el mosto, otro producto singular de la provincia, pensaron en poner en marcha una ruta dedicada a la manzanilla. La ruta comenzó el pasado 21 de febrero y se prolongará hasta el 17 de mayo. Durante todo este tiempo los bares ofrecerán la promoción todos los días, excepto en Semana Santa.

Para todos los gustos

Las propuestas son de lo más interesantes. Algunos establecimientos como Casa Balbino, considerado como uno de los bares de tapas más singulares de Andalucía, ofrecerán su última creación como unos rollitos de berenjena con langostinos mientras que otro mítico de la localidad, Barbiana, ofrecerá medias raciones de sus célebres papas con melva, una versión singular de las papas aliñás en las que éstas se sirven tibias, a una temperatura templada, y cubiertas con grandes trozos de melva.

Hay recetas de cocina tradicional como el atún encebollao que ofrece Casa Bigote, los fritos de pescado de varios establecimientos o las tagarninas con huevo de La Sacristía y también creaciones como la de la taberna El Loli con una lubina en salsa de jamón y langostinos o el bacalao a la naranja de Casa Bienve. Las propuestas con langostinos, el rey de la gastronomía sanluqueña, son varias: desde los guisos, como los garbanzos del bar Mi Bodega, hasta los crujientes que aparecen en varios establecimientos.

Se ha escogido el formato de la media ración para que así el precio sea asequible y para acompañar también a la media botella de vino, además de tratar de ofrecer un formato hasta ahora desconocido en este tipo de convocatorias y aprovechando el auge de las medias raciones que se abre paso muy rápidamente entre bares y restaurantes. La idea del Ayuntamiento de Sanlúcar es promover también la participación de los clientes en la ruta.

Así, a éstos se les entrega un folleto que pueden ir sellando en cada establecimiento. Los que logren al menos doce sellos podrán optar a varios premios como fines de semana en dos hoteles de Sanlúcar, almuerzos para dos personas, catas gratuitas de vinos, visitas guiadas a la ciudad o estuches de vino. Asimismo se pueden puntuar las mejores tapas del certamen a través de la web www.detapasporsanlucar.com

Antonio Reyes resalta que se ha tratado de dar gran importancia a las nuevas tecnologías en esta ruta que se ha realizado con un presupuesto total de 9000 euros, la mitad aportado por los establecimientos y las bodegas y la otra mitad por el municipio, que también ha contado con el apoyo de la Ruta del Vino y del Brandy de Jerez y del Consejo Regulador del Jerez y la Manzanilla.

Así se ha intentado difundir el evento a través de internet. En este sentido resalta la buena acogida que ha tenido la ruta en varias revistas digitales gastronómicas a nivel nacional. Los resultados es que los fines de semana no sólo se están viendo personas de la propia ciudad en los establecimientos, sino muchos visitantes, hasta el punto de que varios bares han llegado a agotar existencias de la media ración propuesta.

Reyes considera que el turismo gastronómico y enológico en Sanlúcar puede ser una de las patas de desarrollo de la ciudad para el futuro y no descarta nuevas iniciativas en este campo. Resalta que otro de los campos fundamentales de esta ruta son las visitas y las catas previstas en las bodegas.

El próximo día 21 de marzo está prevista una cata gratuita de manzanillas de Barbadillo en la propia bodega, una experiencia que ya realizó la pasada semana la bodega Delgado Zuleta que, ante las solicitudes recibidas, duplicó el número de catas programadas.

Las catas gratuitas se irán repitiendo en las bodegas Pedro Romero (18 de abril), Argüeso (25 de abril) e Hidalgo La Gitana (16 de mayo).