COREOGRAFÍA. Se han utilizado piezas míticas del legendario bailaor. / LA VOZ
Sociedad

El Festival bajará el telón con un sentido homenaje Mario Maya

El XIII Festival de Jerez bajará el telón con el homenaje póstumo a la mítica figura del maestro Mario Maya que una veintena de artistas brindarán hoy en el Teatro Villamarta. Se trata de un espectáculo organizado por la Fundación Mario Maya en colaboración con la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. Esta producción, comandada por Belén Maya, servirá de clausura y epílogo de la muestra jerezana y congregará sobre las tablas a bailaores, cantaores y guitarristas que tuvieron la oportunidad de formarse, y posteriormente dar el salto profesional, a las órdenes del prestigioso bailaor y coreógrafo cordobés tristemente desaparecido en septiembre del año pasado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El punto de partida que se ha marcado Belén Maya, hija de Mario y bajo la que recae la idea original del espectáculo, ha sido el poder recuperar nueve de las mejores coreografías que plasmó sobre las tablas su padre. Números extraídos de montajes que van desde Camelamos naquerar hasta Réquiem para el fin del milenio, pasando por Diálogo del Amargo y Flamenco libre.

Todo ello, con la ayuda de Miguel Serrano al frente de la dirección escénica, y la colaboración de artistas de la talla de Isabel Bayón, Manuel Betanzos, Diego Llori, Juan Andrés Maya, Manuela Reyes, Manuel Liñán, Marco Vargas o la propia Belén Maya. El homenaje se completa con la presencia de cantaores y tocaores de primer nivel, como Antonio Campos y Manuel de Paula, en el primer caso; y José Luis Rodríguez, Juan Requena y Jesús Torres, en el apartado guitarrístico. Como explica la autora del montaje, que además se ha encargado de la selección de las piezas, «nos gustaría destacar tres facetas artísticas de Mario Maya en este espectáculo: la capacidad coreográfica de utilizar y mover en escena a grandes grupos de bailarines, lo que se llamaba cuerpo de baile; su faceta de compositor musical; y la más conocida de coreógrafo y creador de un estilo irrepetible en el baile de hombre». En este sentido, Belén Maya precisó en rueda de prensa que «este espectáculo busca poner en escena algunas de sus mejores coreografías, reuniendo a diversos artistas que se formaron con él, y que consideran ésta la oportunidad de brindarle su agradecimiento y respeto». Las coreografías que se han elegido para la ocasión son: Oliva y naranja, que interpreta toda la compañía; Jaleos, que ejecuta Isabel Bayón; 5 toreros, donde intervienen Ángel Atienza, Manuel Betanzos, Manuel Liñán, Marco Vargas y Juan Manuel Zurano; Cantes de trilla y martinete, con Manuel Betanzos; una seguiriya que interpreta sola Belén Maya; 3 sillas y alegrías, con Ángel Atienza, Marco Vargas y Juan Manuel Zurano; unas alegrías de la mano de Manuel Liñán; y dos de los números de Diálogo del Amargo, con Juan Andrés Maya y Diego Llori. Como colofón, se pondrá en escena un fragmento de 1, 2, 3 fa, donde bailará todo el elenco reunido para una ocasión tan sumamente emotiva y especial. Belén Maya ha resaltado que Homenaje a Mario Maya pretende reflejar «los conceptos escénicos y coreográficos» de su obra. Calificó de «emocionante» la puesta en marcha de un proyecto, en el que una serie de artistas «hemos trabajado juntos para recordarle». «Espero que el público recuerde su trabajo y se acuerde de él», fue su deseo.