arqueología

Hallan los restos de una necrópolis púnica en el solar de la antigua Subdelegación

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la realización 16 sondeos y la excavación del solar donde se ubicaba la Subdelegación del Gobierno, la Consejería de Cultura ha documentado el hallazgo de un área correspondiente a la antigua necrópolis púnica y romana de la antigua ciudad de Gadir-Gades. Se trata de 11 enterramientos que datan desde el siglo III-II antes de nuestra Era hasta el siglo III-IV d. C. Además, se ha constatado de nuevo la existencia del sistema defensivo de la ciudad de Cádiz en los siglos XVII y XVIII.

La necrópolis, de origen púnico-romano, consta de seis incineraciones y cinco inhumaciones, mientras que los vestigios de la muralla desvelan parte de esta construcción del siglo XVII y también del siglo XVIII, cuando se amplió el proyecto de las estructuras defensivas ideadas por el ingeniero Ignacio Sala. En un análisis preliminar, los arqueólogos han constatado la existencia de parte de los tramos correspondientes a la tercera contraguardia y al segundo revellín, y lo que podría ser su esquina.

Una vez documentados estos restos y según los primeros datos obtenidos, la necrópolis será retirada del solar y trasladada al Museo de Cádiz, donde la Consejería de Cultura velará por su conservación. En cuanto a las estructuras defensivas, los técnicos del Gobierno central y los inspectores de la Consejería de Cultura mantendrán futuros encuentros para determinar qué medidas tomar con respecto al resto de muralla hallado. En cualquier caso, la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, ha recordado que se deberá llevar a cabo la excavación del solar hasta la cota de afección de la obra de nueva planta.

Peinado ha añadido que, como en todas las obras que se llevan a cabo en la provincia y que acarrean la intervención de la Consejería, el Gobierno andaluz actúa siempre «conforme a la ley», independientemente de quién sea el promotor de dicha obra.

«Nuestro interés es el de investigar y favorecer el conocimiento de la comunidad científica de forma que obtengamos cada vez más datos sobre el pasado histórico de nuestra provincia», afirmó la delegada Maribel Peinado.