Empleo y Desarrollo

Diputación inaugura el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación (IEDT), María José Valencia, y el alcalde de Ubrique, Francisco Javier Cabezas, inauguraron hoy el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique -Centro Etnográfico-, que ya se aloja en la antigua iglesia ermita San Juan de Letrán.

En un comunicado, la Diputación explicó que la rehabilitación y equipamiento del Centro Etnográfico ha comportado una inversión de 865.743,75 euros que provienen de Fondos Feder y aportaciones de Diputación. Para su ejecución el IEDT ha contado con la colaboración de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz.

María José Valencia destacó la labor de concertación obtenida desde el inicio del proyecto, subrayando la buena disposición que "en todo momento" han mantenido las distintas administraciones implicadas en el proyecto, y mostró su satisfacción por haber participado en la recuperación de un edificio "diferente, singular y único".

La inversión se destinó tanto a la rehabilitación del edificio como a su equipamiento y conversión museográfica. Su ejecución se prolongó por espacio de dos años, dadas las malas condiciones en las que se encontraba el inmueble.

El primer intento de recuperación de la antigua Iglesia data de 1988. La titularidad privada del edificio impidió en dos ocasiones que administraciones públicas interesadas en su puesta en valor pudieran poner en marcha los proyectos diseñados "pese a tener financiación".

El nuevo Centro de Interpretación de Ubrique centrará su contenido en la presentación del territorio y el edificio que le alberga. La historia local se presenta de forma singular, donde el visitante podrá conocer desde el paleolítico inferior hasta nuestros días a través de una larga sucesión de libros.

El proyecto CulturCad, en el que se integra esta actuación, fue aprobado por la Junta de Andalucía a través del Programa Operativo Integrado de Andalucía (POIA) 2000-2006 y busca la creación de nueva oferta cultural y de ocio vinculada a empleo estable, así como la rehabilitación del patrimonio histórico-artístico de los 44 municipios gaditanos.