La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros./ Efe
consejo de ministros

El aborto libre hasta la semana 14, tema de reflexión del Gobierno

Bibiana Aído defiende que si las menores de entre 16 y 18 años pueden decidir si se casan, también pueden hacerlo sobre la interrupción voluntaria del embarazo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha elevado al Consejo de Ministros el informe del comité de expertos sobre la reforma de ley del aborto, que propone que las interrupciones puedan ejercerse libremente en las 14 primeras semanas de embarazo. En el texto, se plantea también ampliar el límite hasta 22 semanas cuando exista un grave peligro para la vida o salud de la embarazada y cuando se detecten graves anomalías en el feto. En ambos casos, debe constar un dictamen médico.

El informe recoge también que a partir de los 16 años, las jóvenes puedan abortar sin el consentimiento paterno. Algo que Aído ha defendido asegurando que si las menores de entre 16 y 18 años pueden decidir si se casan o tienen hijos, pueden hacerlo también sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

La ministra ha señalado que el Ejecutivo estudiará la propuesta y será quien redacte el anteproyecto de ley, pero ha explicado que el comité de expertos recomienda la eliminación de la excepción que establece la Ley de Autonomía del Paciente en materia de aborto. Según este texto, una persona puede decidir a partir de los 16 años sobre cualquier intervención quirúrgica o tratamiento médico al que quiera someterse, salvo los ensayos clínicos, la reproducción asistida y el aborto.

No habrá penas de prisión

Tras seis meses de trabajos, el comité de expertos ha propuesto la sustitución de la ley actual por una norma de plazos que permite el aborto libre hasta la semana 14 y hasta la 22 cuando exista un grave peligro para la vida o la salud de la mujer o se detecten graves anomalías en el feto. Una decisión que, según la ministra, "protegerá al no nacido desde el momento en el que ya no requiera de su madre para sobrevivir". Aído considera también que el reconocimiento de la interrupción voluntaria del embarazo debe regularse en la futura ley, y no en el Código Penal, y que en ningún caso las mujeres que abortan sean castigadas con penas de prisión.

Según la titular de Igualdad, con esta reforma no se pretende hacer "una ley más permisiva, sino una ley más segura" que solucione los problemas de la normativa vigente y que aporte garantías de seguridad jurídica a las mujeres, a los profesionales y al "no nacido que no dependa de su madre para sobrevivir". "Se trata de garantizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo que puedan hacerlo con total libertad y seguridad jurídica dentro de unos plazos y en unos supuestos bien definidos", ha añadido Bibiana Aído, al tiempo que ha calificado la futura legislación en materia de aborto como "moderna, equilibrada y necesaria" y ha dicho con ella "no perderá nadie y ganarán todos".