Joao Bernardo Viera, presidente de Guinea-Bissau, en una imagen de archivo.
BIOGRAFÍA

Joao Bernardo Viera, una carrera frente al Ejército

En 1994 fue elegido como el primer presidente democrático de Guinea Bissau y desde entonces ha mantenido una pugna contínua con los militares

DAKAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joao Bernardo Viera, presidente de Guinea-Bissau desde las elecciones de 2005, ha sido asesinado por militares leales al jefe del Estado Mayor, general Tagmé Na Wai, muerto anoche en un atentado contra la sede del mando militar en la capital, donde nació Viera en 1939.

Electricista de profesión, en 1960 se unió al Partido Africano de la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) y en poco tiempo destacó por sus dotes militares en la guerrilla que luchaba contra el colonialismo portugués. En 1973 resultó elegido miembro del Secretariado Permanente del PAIGC y después presidió la Asamblea Nacional del Pueblo y llegó a ministro de las Fuerzas Armadas. En 1978 fue elegido Comisario Principal, cargo similar al de primer ministro.

El 14 de noviembre de 1980 dio un golpe de Estado que derrocó al presidente del Consejo de Estado, Luis Cabral y se convirtió así en el presidente de la nación, cargo que desempeñó durante casi dos décadas. En diciembre de 1990 fue aprobado el multipartidismo y tras un periodo de transición fueron convocadas elecciones en agosto de 1994 en las que Vieira obtuvo el 52% de los votos, frente al 48% de Kumba Yalá, antiguo militante del PAIGC y fundador del Partido de Renovación Social (PRS).

Exiliado por un golpe militar

Vieira juró como primer presidente democrático de su país el 29 de septiembre de 1994 y gobernó hasta mayo de 1999, cuando un golpe militar le mandó al exilio en Portugal tras haber logrado sofocar el año anterior la rebelión militar desatada con la destitución del general Ansumane Mané como jefe del Estado Mayor.

Tras varios meses de combates entre tropas leales al presidente, apoyado por Senegal y Guinea Conakry, y las fuerzas del general Mané, en lo que fue calificado de guerra civil, quedaron destruidas gran parte de las infraestructuras del país.

Vieira y Mané firmaron en noviembre un acuerdo de paz en Abuja (Nigeria), del cual surgió un Gobierno de unidad nacional con representación de diversos sectores políticos del país, pero el 6 de mayo de 1999, sólo medio año después, el general Mané protagonizó un nuevo alzamiento contra Vieira, a quien acusaba de incumplir los acuerdos de Abuja. El nuevo golpe, en el que murieron más de cien personas, culminó un día después con la rendición de las tropas leales al presidente y la petición de éste de asilo político en Portugal.

Vuelta a la presidencia en 2005

En abril de 2005, 'Nino' Vieira presentó su candidatura ante el Tribunal Supremo de Justicia de su país a las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2005 y ese mismo mes regresó a su país, donde miles de simpatizantes le dieron una acogida triunfal cuando aterrizó en un estadio de Bissau a bordo de un helicóptero procedente de Conakry.

El 11 de mayo de 2005, el Supremo autorizó a los antiguos mandatarios Vieira y Kumba Yala (que gobernó entre 2000 y 2003) a presentarse como candidatos en las elecciones presidenciales de 19 de junio de 2005. Ambos habían sido derrocados en sendos golpes militares y tenían prohibido desempeñar actividades políticas. Vieira se presentó como candidato independiente, respaldado por un ala disidente del Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC, ex partido único). Ganó la segunda vuelta con el 52,35%.

Vieira nombró dos gabinetes sucesivos, que duraron poco por desacuerdos en el reparto de carteras entre PAIGC y PRS. En los comicios legislativos del 16 de noviembre, el PAIGC obtuvo la mayoría absoluta y el nuevo Partido Republicano por la Independencia y el Desarrollo (PRID), liderado por el ex primer ministro Aristide Gomes, aliado de Vieira, obtuvo sólo 3 escaños. El 23 de noviembre de 2008 fracasó una asonada militar, con resultado de un muerto, en la que un grupo de soldados amotinados atacaron con armas pesadas la residencia del presidente Vieira, que resultó ileso.