ESPECTACULAR. Los decorados de 'Ágora' reprodujeron en Malta la Alejandría del siglo IV d. C. / LA VOZ
'ÁGORA'

Amenábar descubre Egipto Una lesión de Bardem origina el primer intento de ERE en el cine español

El director revela las primera imágenes de 'Ágora', la cinta más cara de la historia del cine español

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paolo Vasile no quiso aventurar cifras: «Se sabrá lo que ha costado cuando esté terminada». El consejero delegado de Tele 5 presentó ayer las primeras imágenes de Ágora -todavía en postproducción-, cuyo tráiler se puede ver desde este viernes en las salas. La quinta película de Alejandro Aménabar se anunció en su día como la más cara del cine español -50 millones de euros de presupuesto-, pero tras comprobar su espectacular acabado lo más probable es que la cifra se haya disparado.

El 88% de su financiación corre a cargo del canal privado, que apadrinará los próximos proyectos de Juan Antonio Bayona, Juan Carlos Fresnadillo y Nacho Vigalondo. El mercado internacional resulta indispensable para amortizar la cuantiosa inversión de un filme rodado en inglés y con una estrella (Rachel Weisz) al frente del reparto, la misma jugada que le abrió a Amenábar las puertas de Hollywood con la rentabilísima Los otros, protagonizada por Nicole Kidman. Nadie puede acusar al director español de acomodaticio. Tras triunfar en el género del suspense y el terror, consiguió un Oscar con un drama sobre la eutanasia basado en hechos reales. El autor de Mar adentro sorprende con una superproducción épica ambientada en el Antiguo Egipto e inspirada en hechos históricos. Ágora transcurre en la Alejandría del siglo IV, sometida al yugo romano. Las revueltas religiosas cercan su legendaria biblioteca, donde Hipatia, filósofa y astrónoma, lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con ayuda de sus alumnos. Dos hombres se disputan su corazón: Orestes y el joven esclavo Davo, quien se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que alcanzaría uniéndose a la imparable revuelta de los cristianos.

«Hace cuatro años, tras una experiencia tan íntima como Mar adentro, no habría imaginado que mi siguiente película sería de romanos y cristianos en el Antiguo Egipto», confiesa Amenábar en nota de prensa. «Pero eso es lo bonito de esta profesión: la posibilidad de dejarte llevar por la curiosidad, investigar y encontrar mundos tan fascinantes como la Alejandría del siglo IV; imaginar cómo serían sus calles, sus templos, su gente. Y encontrar la pasión -y el dinero- para devolverlo todo a la vida».

Cannes o Venecia

Ágora se rodó la pasada primavera en la isla de Malta durante cuatro meses. Rachel Weisz, ganadora del Oscar por El jardinero fiel, encabeza un reparto con Max Minghella, Rupert Evans y Michael Lonsdale. Entre los profesionales técnicos de primera línea destacan Guy Dyas, decorador de Indiana Jones y la calavera de cristal, y la diseñadora de vestuario Gabriella Pescucci, habitual de Scorsese. «Ágora es una historia del pasado sobre lo que está ocurriendo ahora. Un espejo para observar desde la distancia del tiempo y del espacio, y descubrir que el mundo no ha cambiado tanto», reflexiona Amenábar, que baraja los festivales de Cannes y Venecia como escaparate de un filme que se estrenará a finales de septiempre o principios de octubre. Javier Bardem no acompañó a Penélope Cruz a recoger el Oscar por exigencias de trabajo. El actor rueda estos días en Barcelona Biutiful, la primera película de Alejandro González Iñárritu (21 gramos, Babel) sin el guionista Guillermo Arriaga. El sindicato de técnicos TACE denuncia que, coincidiendo con un parón de rodaje por una lesión de Bardem el pasado 12 de febrero, la productora comunicó a los trabajadores que solicitaba un expediente de regulación de empleo para suspender el pago de salarios durante los diez días que el actor tardó en recuperarse.

La medida no ha prosperado gracias a las movilizaciones de los técnicos, que recordaron a la Generalitat de Cataluña y al ministerio de Trabajo que los rodajes deben contar con un seguro de buen fin para cubrir estos contratiempos. Así ocurrió durante el rodaje de Los otros, en el que una lesión de Nicole Kidman provocó un parón cuyo coste fue sufragado por el seguro. Biutiful está producida por Mod Producciones, empresa perteneciente a Fernando Bovaira. El productor habitual de Alejandro Amenábar, con quien ha trabajado en Ágora, pretendía «resolver con dinero público una cuestión que debe solucionarse desde la propia producción», lamentan.