PROTESTA. Imagen de la concentración de esta semana en el patio del centro. / ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Educación envía sólo 14.000 euros a la Escuela de Idiomas para tapar deficiencias

Los alumnos consideran «insuficiente» laa cantidad y seguirán con las protestas La dirección del centro asegura que iniciará en breve las obras de mejora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda protesta con disfraces y mucho papel higiénico que protagonizaron el pasado jueves los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Cádiz no ha caído en saco roto. Fue n toque de atención que ha servido para que la Delegación provincial de Educación haya enviado una partida extraordinaria de 13.913,64 euros a la dirección del centro que servirá para tapar agujeros. La propia dirección de la Escuela señalaba ayer que «se han establecido prioridades, ya que los arreglos que necesita el edificio superan la partida presupuestaria recibida».

Con esta cantidad la Escuela de Idiomas de Cádiz se compromete a empezar las obras «en breve» e «ir paso a paso adecentando» las dependencias que ocupa en el antiguo Colegio Manuel de Falla, en la calle Sorolla. Los responsables de las instalaciones aseguran que «el edificio necesita de una rehabilitación integral para adaptarlo a las necesidades de una Escuela Oficial de Idiomas».

Por su parte, los alumnos de la Escuela consideran que esa cantidad es «insuficiente» porque «apenas llegará para arreglar el techo del vestíbulo», detalla Francisco Gómez Luy, representante del Consejo Escolar. Y es que el colectivo estudiantil reconoce que están «cansados de utilizar servicios de niños, que la mayoría están averiados» y también que «a mitad de las audiciones se vaya la luz porque la instalación eléctrica tiene casi 40 años».

Los estudiantes confirmaron a este medio que seguirán con sus protestas el próximo mes. Las movilizaciones «seguirán buscando la originalidad para llamar la atención de los vecinos». Además para abril guardan una sorpresa: «Haremos una donación de sangre en el patio como forma de protesta porque nosotros sí que ayudamos a quien lo necesita».