RECIBOS. Dos facturas en las que se le ha cargado al abonado un exceso de facturación de 0,99 euros. / LA VOZ
Ciudadanos

La propina de la eléctrica

Con el nuevo modelo, Sevillana Endesa facturó kilovatios consumidos en 2008 con la tarifa que entró en vigor en enero; la compañía tendrá que devolver cada céntimo cobrado de más en marzo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sevillana Endesa cuenta con casi medio millón de abonados en la provincia de Cádiz. Lo primero que oye cualquiera de ellos cuando llama al teléfono de atención al cliente de la compañía es una grabación en la que se hace notar la normativa que obliga a la eléctrica a facturar de forma mensual -no bimestral, como se hacía hasta el pasado noviembre- y se menciona que se trata del Real Decreto 1.578/2008. El gigante energético ya ha situado su primera línea de defensa ante cualquier posible queja.

El volumen de llamadas que recibe la firma sobre el nuevo modelo de facturación la ha obligado a poner en funcionamiento un servicio dedicado en exclusiva a resolverlas. Lo que Sevillana Endesa haya podido cobrar de más a sus abonados no ha excedido en ningún caso de los tres euros, según ha confirmado el portavoz de la delegación gaditana de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (Facua), Jesús Yesa. Sin embargo, con que tan sólo le hubiera facturado a cada uno de sus clientes 1,5 euros de más, la eléctrica se habría embolsado una nada despreciable propina de 750.000 euros. Y eso tan sólo en la provincia de Cádiz.

Reclamaciones

La eléctrica ha mantenido en todo momento que se ha atenido a la normativa a la hora de expedir sus facturas. La resolución aprobada el pasado lunes por la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía la obliga a devolver de oficio cada céntimo que haya cobrado de más. La empresa también tiene la obligación de contestar por escrito cada una de las reclamaciones que presenten sus clientes.

Pero, ¿de dónde viene el problema? La nueva norma obliga a facturar mensualmente, pero la lectura del contador se mantiene bimestral. ¿Cómo sabe entonces Sevillana Endesa cuánto ha consumido un abonado en el mes en los que no realiza la lectura? Hace una estimación que basa -según le indica el decreto- en consumos previos. Si el mes de factura estimada ha cobrado de más o de menos, la diferencia debería quedar solventada al mes siguiente con la factura real. Hasta aquí no tendría que haber ninguna complicación. Sin embargo, en enero entró en vigor una nueva tarifa que ha supuesto un aumento del coste de la electricidad del 3% sobre el kWh de consumo facturado. La compañía señaló que las estimaciones se han hecho a la baja «para no cobrar kilovatios que no se hubieran consumido» -y esto en un mes de gran demanda de energía eléctrica como es diciembre-. El resultado es que han facturado consumos del año 2008 con la tarifa de 2009. Esto sólo ha llegado a afectar a unos pocos kilovatios que no se estimaron como consumidos en la estimación de diciembre. Y ésta es la razón por la que la propina que se ha quedado la compañía no llega a superar los tres euros.

Facua puso en funcionamiento en su web hace una semana un simulador que permitía comprobar si la eléctrica había pasado la gorra junto con la factura. En apenas siete días han superado las 250.000 visitas a este ingenio. Su delegación en la capital apuntó que Eléctrica de Cádiz no ha cometido ningún error de este tipo. Epresa (la distribuidora eléctrica puertorrealeña), por su parte, ya revisa de oficio toda su facturación y procederá a las devoluciones en su siguiente factura en el caso de que detecte algún error.

jlopez@lavozdigital.es Lectura a la baja kWh consumidos en 2008 a los que se les aplica la nueva tarifa de 2009 Facturación en 2008 Facturación en 2009