CÁDIZ

Inmaculada Lloréns «El Patronato no cuida a los romanceros»

Miembro de una familia numerosa de cuatro hermanos, se ha criado escuchando el Carnaval que le cantaba su padre y sus hermanos. Fue aprendiendo, y en 2007 decidió hace historia en la fiesta formando parte del primero cuarteto femenino, Una locura según las escrituras. Además de interpretar el repertorio, se encargó de escribirlo con la colaboración de Fernando Casas. En 2008 cambió de modalidad y decidió convertirse en romancera. Este año vuelve a participar en el concurso con La crisis.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-En 2007 sus amigas y usted se animaron a participar en el Concurso con un cuarteto femenino ¿cree que hizo historia en el Carnaval?

-Todos los años se hace historia en el Carnaval. Nosotras fuimos el primer cuarteto formado por mujeres, aunque co-escrito por un hombre. Pero en el Concurso siempre se produce una novedad: el primer coro femenino, una chirigota que viene de La Mancha... lo nuestro es una pura anécdota.

-¿Qué sensación tuvieron ustedes cuando subió el telón?

-Tuvimos una buena acogida el primer día. Quizás, nuestro fue fallo fue repetir el tema libre y no traer una parodia nueva en la semifinal. -Pero a la mujer siempre se le mira con más recelo en el Carnaval, ¿no?.

-El problema es que las mujeres nunca han tenido tradición de Carnaval. Siempre han estado metidas en casa, criando a sus familias, mientras que el hombre estaba ensayando o actuando. Pero es necesario que esto cambie. Que se cree una Escuela de Carnaval para la mujer y que aprenda.

-Pero usted nunca ha temido arriesgarse y ahora saca un romancero.

-No es arriesgarse. Es participar en algo que nos pertenece. El romancero es muy complicado.

-¿A qué le daría la vuelta al Carnaval?

-A la elección de las ninfas. Es incomprensible que la delegada de Igualdad, Ana Mestre, sea presidenta del jurado, donde sólo se valoran a las jóvenes por saber bailar tanguillos y tener algunos conocimientos básicos del Carnaval y de Cádiz. Si se quiere potenciar la igualdad, tenemos que empezar por el concurso de ninfas. Y que no haya una cuidadora que las mande a callar. O los miembros del Patronato que las obliguen a bailar tanguillos en determinados momentos. Es bochornoso.También cambiaría a algunos miembros de la junta directiva de la Asociación de Autores. Éstos eligen el jurado que propone el presidente según sea la amistad que tengan con ellos, o son rechazados si son enemigos. Y eso no beneficia al Concurso.