La portavoz del grupo parlamentario popular, Soraya Sáenz de Santamaría, y el portavoz del PP en Justicia, Federico Trillo, a su llegada a la Audiencia Nacional, donde han presentado dos escritos: de personación y de recusación. / Efe
trama de corrupción

El PP presenta el escrito para recusar a Garzón y pide la personación en la causa «para poder defenderse»

Alega «enemistad manifiesta» del juez contra el partido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal y como anunció ayer Mariano Rajoy en una comparecencia en la que estuvo arropado por toda la dirección nacional, el PP ha presentado su escrito de recusación contra el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Alega su "enemistad manifiesta" y "animosidad contra el PP", así como su "interés directo o indirecto" en la causa que instruye sobre la presunta trama de corrupción.

El coordinador de Justicia y Libertades Públicas del PP, Federico Trillo, ha sido el encargado de registrar, junto a la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, el escrito de personación como acusación particular y el de recusación a Garzón. Trillo ha explicado que el PP quiere personarse en la causa por entender que hasta ahora su formación se encuentra en "absoluta indefensión". "La intención de ese escrito es conocer las diligencias y ser parte como acusación particular", apuntaba. El diputado y ex ministro ha señalado que "España entera" sabe que el PP no tiene conocimiento de las actuaciones que se están produciendo y quiere tener acceso a ellas para acabar con "la situación de indefensión". "Nos hemos personado para defendernos y para acusar a quien resulte pertinente".

La "trayectoria inequívoca" del juez

El segundo escrito presentado por los 'populares' reclama que Garzón sea apartado del caso por entender que tiene "interés directo o indirecto" en la causa que, en opinión de Trillo, "con su consentimiento" se ha presentado como si fuera contra el PP. En este punto ha recordado la "trayectoria inequívoca" de Garzón, así como su "enemistad manifiesta" y "constante animosidad contra el PP".

En cuanto a la cacería en la que participaron el pasado fin de semana el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el juez, Trillo ha negado que esa cita fuera organizada por el secretario general del PP en Torres (Jaén), Bartolomé Molina. "Pero en cualquier caso, a mi los detalles particulares de la cacería no me importan en absoluto", enfatizaba, para asegurar que lo que importa en este caso es "la connivencia del ministro y del juez instructor del caso" el "mismo fin de semana y durante más de dos días para, como ellos mismos dijeron, hablar de sus cosas".

Al ser preguntado por las declaraciones del titular de Justicia en las que aseguraba que el guión del PP se cae por su propio peso, el coordinador de Libertades Públicas del PP replicaba: "Bueno, ya veremos quién se cae, qué guión y qué personajes".

Además de los dos escritos presentados en el Audiencia, el PP ha presentado ante el Consejo General del Poder Judicial un tercero en el que le pide que examine si la jornada de cacería supone una anomalía en el caso que instruye Garzón. El documento apela a la "doctrina de Estrasburgo", según la cual un magistrado no puede tener contactos que puedan influir en su estado anímico ante una investigación. También ha registrado en el Congreso una pregunta para pedir explicaciones directamente a Zapatero. De esta forma, la polémica suscitada por la cacería entrará en la próxima sesión de control.

Zapatero entra en los "problemas internos" del PP

Tras días de silencio o de referencias veladas, el presidente del Gobierno se ha dedicido a entrar de lleno en los "problemas internos" del PP. Lo ha hecho a modo de recomendación, para recordar a los populares que "no es útil" atacar a los demás para intentar resolver "problemas propios". Además, José Luis Rodríguez Zapatero ha calificado de "exageración" las críticas lanzadas por los 'populares' sobre la coincidencia del ministro Bermejo y el juez Garzón en una cacería. Esa "exageración tan evidente no se compadece con las reglas habituales de la democracia" ni con cómo debe ser "el duelo político en democracia".

Tras una conferencia pronunciada en Madrid para presentar las prioridades de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010, Zapatero ha pedido un poco de "mesura y tranquilidad" a los dirigentes del PP para no confundir a los ciudadanos, que deben saber que el Estado de Derecho funciona "bien" en España y que "la ley es para todos" a la hora de "tener que dar cuentas en su caso y también en las garantías de la defensa". Zapatero ha apuntado que iba a entender que "las cosas que se han dicho son simplemente fruto del momento y la exageración", por lo que el Gobierno no iba a contestar, sino a esperar a que las cosas "vuelvan a su cauce".

El jefe del Gobierno se ha pronunciado así al ser preguntado por una periodista si le parecía ético que el ministro de Justicia participase en una cacería con el juez que investiga la supuesta trama de corrupción vinculada al PP y con respecto a si este hecho sería suficiente para cuestionar al magistrado. Sin embargo, Zapatero no ha podido responder inmediatamente a la pregunta ya que el secretario general de la Asociacion de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar, moderador del acto, ha quitado el turno de palabra a la periodista y se lo ha concedido a otro porque antes había advertido de que solo se admitirían preguntas relacionadas con la UE. En la última pregunta a Zapatero, el jefe del Ejecutivo ha aprovechado para responder a la cuestión sobre la cacería.

En la vertiente judicial del caso, Garzón ha dado a conocer el auto por el que anoche envió a prisión a Correa y sus dos colaboradores en la trama. Sostiene que los tres pagaban a cargos públicos y funcionarios de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana a cambio de favores.