CÁDIZ

El Tribunal Eclesiástico iniciará las entrevistas sobre el padre Vicente

Desde diciembre se recaban los datos para el proceso de beatificación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Diócesis de Cádiz y Ceuta abrió en diciembre la causa para la beatificación del padre Vicente, sacerdote marianista que ejerció su ministerio en Cádiz durante más de 60 años. De esta forma, la comunidad a la que pertenecía quiere hace justicia a un hombre que, en vida, tuvo fama de santo.

Y aunque el proceso es largo, el Obispado ya ha constituido el Tribunal Eclesiástico (formado por la comisión histórica y la comisión teológica) que defenderá la causa para que la Santa Sede reconozca, primero, que fue una persona venerable. Después, beato, y por último santo.

Hasta ahora la comunidad marianista ha estado recabando información sobre el sacerdote, con documentos y con las aportaciones de las personas que lo conocieron.

En las próximas semanas el Tribunal Eclesiástico iniciará las entrevistas a aquellos que vivieron cerca de él. En total, se realizarán cincuenta encuentros que servirán como testimonio que se incluirán en la causa.

Después de este proceso se iniciará otro donde se deberá certificar si el padre Vicente realizó algún milagro. Una vez recogida toda esta información, el Tribunal lo enviará a Roma, donde deberá ser aprobado por el Consultor General de la Fe.

Si éste considera que las pruebas presentadas son ciertas (necesita los votos a favor de dos tercios de este órgano), serán los cardenales los que deben decidir sobre él y, por último, será el papa Benedicto XVI quien apruebe su beatificación. Los marianistas, para agilizar este proceso, han pedido a las personas que conocieron al sacerdote que entreguen toda la información, o recepción de una gracia, al postulador general de la Compañía de María, el padre Antonio Gascón, o través del correo electrónico causa.padrevicente@marianistas.org.