El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, durante la reunión del Consejo Político de IU./ Efe
Consejo Político

Izquierda Unida propone a Willy Meyer para encabezar la candidatura a los comicios europeos

De no presentarse ningún otro candidato, su candidatura sea ratificada en 15 días por la dirección de la coalición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Político de IU ha aprobado proponer de nuevo al eurodiputado Willy Meyer que sea el 'número uno' de la lista de IU a las elecciones europeas de junio, aunque habrá que esperar quince días para que su candidatura sea ratificada por la dirección de la coalición, si no se presenta otro aspirante.

En el caso de que otras personas quisieran concurrir en estas dos semanas, se tendría que convocar unas primarias para designar al candidato. Pese a que fuentes de IU creen "posible" que se presenten otras alternativas a Meyer, procedentes de corrientes minoritarias, lo más seguro es que se negociaría para evitar las primarias.

La propuesta de presentar la candidatura de Meyer ha sido respaldada por 74 votos a favor, 13 en contra y 35 abstenciones, en tanto que el informe político, que incluye la propuesta de IU para luchar contra la crisis ha tenido 106 votos favorables, ninguno en contra y 11 abstenciones.

El estreno de Lara

El coordinador general, Cayo Lara, que se ha enfrentado a su primer Consejo Político desde que fue elegido en el anterior, celebrado el pasado 14 de diciembre, ha dejado claro que no sería una buena idea ir a unas primarias y ha pedido "reflexión" a todos para no llegar a "otro conflicto que sería mucho más gordo". Además, ha señalado que IU tiene pendientes reuniones con ICV, Confederación de Los Verdes y ERC, que así lo han solicitado, para ver si se puede establecer una alianza, bien unitaria o por separado, con la que concurrir a los comicios al Parlamento Europeo.

Por otro lado, tanto en su primera intervención como en la última, el líder de IU ha defendido que la coalición tiene que estar en "movilización permanente" y haciendo hincapié en que el PP no es alternativa. La movilización, ha dicho, "es el único camino" que hay para conseguir que haya un cambio en la política económica que mejore la situación o que se produzca "un cambio de Gobierno" y ha insistido en que la coalición tiene que contribuir a cambiar este modelo de "neoliberalismo salvaje".

Willy Meyer, diputado del grupo parlamentario europeo Izquierda Unitaria-Izquierda Verde Nórdica desde los anteriores comicios europeos de 2004, ha sido uno de los 58 que ha intervenido en el Consejo Político y ha recalcado que las propuestas de la coalición "nos permite entrar con mucha fuerza" en la escena política "si somos capaces de acompasar la movilización con la alternativa".

Un plan anticrisis

La mayor parte de los que han solicitado la palabra han centrado sus "discursos" en la crisis económica y en las propuestas de IU para mejorar la situación además de en las elecciones europeas. El Plan de reactivación económica y del empleo, que ha presentado el responsable de Economía y Trabajo de la formación, José Antonio García Rubio, contempla una partida de 3.000 millones de euros para subvencionar los intereses de los créditos a corto plazo que tengan que suscribir las pymes con problemas de liquidez, con la exigencia de que no despidan a sus empleados.

La medida tendría un coste de unos 62.000 millones de euros y con él se pretende que en tres años el desempleo se sitúe a los niveles de enero de 2008, se evite la destrucción de 450.000 puestos de trabajo y se creen un millón de empleos hasta 2011.

Ha sido un Consejo Político más tranquilo de lo habitual, al que han asistido 140 de los 180 miembros, y en el que se ha tomado como referente una cita "clarividente", ha subrayado Cayo Lara, de El Capital (1867), de Karl Marx. La cita dice: "Los propietarios del capital estimularán a la clase trabajadora para que compren más y más bienes (...), empujándoles a contraer deudas más y más caras hasta que la deuda se haga insoportable. La deuda impagada llevará a la bancarrota de los bancos, los cuales tendrán que ser nacionalizados".