RECUERDO. Placa en memoria de los 107 militares. / VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

Puntales formará a los voluntarios de la milicia histórica del Cádiz de 1812

Los 107 artilleros del fuerte de San Lorenzo del Puntal que en 1812 defendieron la ciudad del asedio francés revivirán dos siglos después. La Asociación de Vecinos de Puntales ha iniciado un proceso de formación para aquellos que deseen formar parte de esta milicia. La entidad ha investigado en el Archivo Municipal y ha encontrado los nombres de cada uno de estos hombres. Toda esta información se trasladará a aquellos que deseen formar parte de la milicia de lechuguinos y perejiles que defendieron Cádiz desde la fortaleza militar.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la asociación de vecinos, José Manuel Hesle, indicó que «ya se está trabajando con 16 personas, aunque esperamos que para la celebración del Bicentenario, el cuerpo esté completo. La milicia nacional tiene una importancia histórica que es nuestra obligación recordar y enseñar».

El dirigente de la entidad vecinal comentó que la intención es «conseguir que el voluntario que desee convertirse el lechuguino o perejil no crea que, simplemente, va a ponerse un disfraz. Deben ser conscientes de la persona a la que están representando y recordar que su papel fue fundamental para que Cádiz no fuese conquistada por los franceses».

La Asociación de Vecinos de Puntales espera que no sólo los vecinos del barrio se impliquen en la formación de este regimiento de 107 personas. El presidente de la entidad, José Manuel Hesle, apostilló que «Extramuros debe estar motivado». En julio, a iniciativa de la asociación de Vecinos, en el Castillo de San Lorenzo del Puntal se descubrió una placa con los nombres de los 107 voluntarios «que lucharon en 1812 contra el ejército francés y defendieron la ciudad».

Hesle comentó que «esperamos la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz en este proyecto. No nos basta con la celebración de que Cádiz sea la sede de la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos. Necesitamos algo más. Que los vecinos sepan que el Bi-centenario es suyo y que participen en la conmemoración».