PROTESTAS. La Junta podría sancionar a las eléctricas. / LA VOZ
Ciudadanos

Las asociaciones de consumo reciben cientos de quejas por la nueva factura de la luz

Eléctrica de Cádiz adoptó el sistema mensual en enero, aunque en Facua ya han registrado protestas de abonados Sevillana-Endesa asegura que no ha cobrado de más a sus 500.000 clientes gaditanos y que se ha ceñido a la norma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las principales asociaciones gaditanas de consumidores han registrado cientos de llamadas de abonados a la red eléctrica que se quejan de que la empresa que les suministra la energía les ha facturado demasiado. Un Real Decreto de septiembre obliga a las compañías eléctricas a facturar de forma mensual en lugar de hacerlo bimestralmente como hasta ahora. El presidente de Facua-Cádiz, Jesús Yesa, aseguró que muchas facturas detallan un consumo excesivo por encima del real, lo que calificó como «una irregularidad manifiesta y generalizada» entre las compañías del sector. Explicó que su federación ha solicitado a las comunidades autónomas -competentes en materia de consumo- que obliguen a las eléctricas a devolver de oficio lo que hayan cobrado de más a sus clientes. Y añadió que desde Facua ya están cursando reclamaciones.

El presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, Miguel Ángel Ruiz, por su parte, apuntó que ya han presentado una queja al Ministerio de Industria sobre el hecho de que no se haya informado adecuadamente sobre el nuevo modelo de facturación y corroboró que han llegado a tener los teléfonos colapsados por la avalancha de llamadas de usuarios.

Estimación y lectura

El nuevo sistema de facturación no obliga a las compañías a realizar lecturas de los contadores mensualmente, por lo que ésta continuará bimestral; un mes se factura mediante una estimación basada en la lectura del mismo periodo del ejercicio anterior y la siguiente sobre una lectura real que compensa el desfase que hubiera podido producir en la estimada. El consejero de Innovación, Francisco Vallejo, aseguró ayer tras el Consejo de Gobierno autonómico que «Endesa ha reconocido que la estimación no se ha hecho según la norma», aunque esta circunstancia fue desmentida con rotundidad a este periódico por fuentes de Sevillana-Endesa que aseguraron que, en todo momento, se han ajustado a la normativa y no han cobrado de más a ninguno de sus abonados. El consejero manifestó que espera que las devoluciones se hagan de oficio independientemente «de que se pueda resolver que la conducta sea sancionable». La cuestión está en manos de la Comisión Nacional de la Energía.

Facua señaló que las quejas que han recibido se refieren a todas las distribuidoras de energía eléctrica que operan en la provincia. Eléctrica de Cádiz adoptó el nuevo modelo de facturación en noviembre, por lo que aún no ha provocado una avalancha de quejas, aunque ya se han registrado varias, según Yesa. Durante la pasada semana, las oficinas de Sevillana-Endesa en Jerez registraron colas de clientes que acudían a quejarse por facturaciones excesivas que llegaban a representar hasta un 350% por encima del consumo habitual.

jlopez@lavozdigital.es