Economia

La venta de coches se desploma un 41% con el sector al borde del abismo

Las empresas advierten al Gobierno de que, si no reacciona, el negocio caerá a la mitad en sólo dos años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuesta abajo, sin frenos y sin el suficiente apoyo del Gobierno. Así se declara el sector del automóvil, que critica que el Ejecutivo permanezca impasible mientras el resto de países europeos sale al rescate de su industria automovilística. Las cifras son de récord. En enero se vendieron apenas 59.400 vehículos, lo que supone un 41% interanual menos y la cifra más baja en trece años, según los datos publicados por fabricantes y vendedores, que se sienten al borde del precipicio.

Las empresas explican que si no se incentiva la demanda, el negocio perderá la mitad de su volumen en sólo dos años. Los ajustes de plantilla se extienden y los concesionarios sufren una verdadera asfixia financiera, con más de 400.000 turismos en stock, lo que representa tener parados a la espera de comprador más de 28.000 millones de euros.

Este enero ha sido el peor de la historia. Así lo reconocen los empresarios de la automoción, que destacan un significativo y peligroso cambio de tendencia. Hasta ahora, las compras de coches que realizaban las empresas de rent a car salvaban los números. Hoy, la comercialización a particulares y empresas no alquiladoras cae a un ritmo del 40%, pero la de compañías de alquiler lo hace al 58,1%. Ya no hay colchón.

La pérdida de confianza, el paro y la enorme dificultad para acceder a un préstamo con el que pagar el coche han hundido un sector que hasta hace poco representaba el 5% del PIB y el 10% del empleo en España. Hoy, el negocio de los coches es, junto al de la construcción, uno de los más expuestos a la crisis. No en vano, son cerca de 100.000 los empleos directos e indirectos vinculados al automóvil que se encuentran hoy sometidos a un expediente de regulación de empleo (ERE). El último en sumarse a los ajustes ha sido el centro de Peugeot de Madrid, que planea un recorte para sus 2.800 operarios.

Carta a Zapatero

El nerviosismo en la automoción crece día a día. Los empresarios, que temen que el Plan Integral que prepara el Ministerio de Industria en colaboración con las autonomías no saque a las empresas de su actual punto muerto, reclaman más. De hecho, enviarán esta semana una dura carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que le recordarán la situación del sector y la necesidad de no perder comba respecto a Europa.