CASI UN EURO. El billete sencillo en la capital alcanza ya los 98 céntimos, después de que sei ncrementase cinco céntimos el 1 de enero. / NURIA REINA
Ciudadanos

La subida de los autobuses urbanos en 2009 triplicó el incremento del IPC

Los usuarios consideran que el valor de los billetes debería ser más bajo, de acuerdo con los recientes descensos del precio del petróleo y los carburantes Algunos ayuntamientos como el de Puerto Real o el de San Fernando han congelado los precios para fomentar el uso de este transporte público

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último dato del IPC de 2008 dado por el INE indicaba cómo los precios al consumo cerraban el año con subidas del 1,7% en la provincia de Cádiz, una cifra histórica que afecta a alimentos, vestidos, vivienda y también medios transporte.

Y sin embargo, desmenuzando el índice de la inflación, el Instituto Nacional de Estadística precisa cómo en Andalucía los precios de los transportes (trenes, autobuses, catamaranes), en lugar de subir, bajaron un 3,1%.

A pie de marquesina, en cambio, los precios de los transportes urbanos de la provincia han subido en la mayoría de los municipios. Y así, de manera más o menos acusada, el año ha comenzado con incrementos en los billetes que, en general, no han sido bien recibidos por los usuarios de la Bahía.

En algunos casos la subida ha sido de apenas céntimos (como en Cádiz, donde el porcentaje de crecimiento se sitúa en un 5,4%) y en otros, como El Puerto se registran crecidas de hasta el 8,5%. También existen excepciones a la norma, como el caso de San Fernando o Puerto Real, donde los precios se han congelado. Aunque ambas ciudades se distinguen por estar en los extremos de la tabla de tarifas: la primera es la más cara y la segunda la más barata de la Bahía.

CÁDIZ

Sube cinco céntimos, hasta 0,98 euros

La capital más barata y el kilómetro más caro



En los autobuses de Cádiz, esas inútiles monedas de uno y dos céntimos que en el día a día no sirven para casi nada, cobran al fin sentido. Porque en la capital, el billete del autobús urbano -concesionado a la empresa Tranvía- cuesta 98 céntimos desde el pasado 1 de enero, cuando el precio se incrementó un 5,4% (traducido en cinco céntimos de más). El Ayuntamiento pensó redondear hasta el euro, pero finalmente mantuvo lo previsto.

Con la nueva subida, el billete sencillo en Cádiz se sitúa como el segundo más caro de todos los municipios de la Bahía de Cádiz (sólo superado por San Fernando), aunque entre las capitales de Andalucía, es la tercera ciudad más barata.

Sin embargo, las críticas entre los usuarios siguen estando relativizadas por las distancias: y es que a euro por kilómetro recorrido, Cádiz sí resulta la más cara (de la Bahía y de la región), debido a las estrecheces geográficas de la ciudad. En este sentido, durante el último pleno del Ayuntamiento, a propuesta del PSOE, se avanzó en la ampliación del trayecto de la Línea 5 hasta el polígono empresarial de Levante donde se sitúa el tanatorio Virgen del Rosario.

Otros precios sí redondean sus cifras: el bonobús de diez viajes, por ejemplo, cuesta 6,35 euros, en este caso 15 céntimos más caro (la mayor subida bruta en la ciudad, aunque represente sólo un 2,4% de más). En este caso, al compararse con los vecinos isleños, los bonobuses gaditanos siguen saliendo más baratos.

Este año, además del aumento de los valores se establecerá una tarifa especial para «eventos especiales» (como el próximo Carnaval) que aparentemente no invita a utilizar el servicio público de transporte, ya que incrementa el precio básico en un 33%, y hará que un viaje cueste 1,47 euros.

Frente a las subidas en los billetes y bonos comunes, el Ayuntamiento ha aplicado en cambio la congelación en las tarifas de los abonos para pensionistas y universitarios, que seguirán costando lo mismo.

CHICLANA

A 0,95 euros el viaje simple

Un servicio que crece al igual que la tarifa



Los populares canarios -como se conoce en Chiclana a sus autobuses- han ido creciendo en número y frecuencia en sus distintos recorridos, con una flota renovada en un 70% en los últimos cinco años y más de una docena de líneas distintas a día de hoy.

Después de Cádiz, es también uno de los servicios con los mayores precios de la Bahía, ya que en 2009, el billete ordinario tiene un coste de 0,95 euro, es decir, cinco céntimos más que el pasado año. Estas subidas tarifarias han afectado también al desglose del coste de otros servicios, como la línea hacia la costa, Sancti Petri y Novo Sancti Petri incluídos, que pasó de costar 1,15 euros a 1,20 euros a partir del 1 de enero pasado.

La empresa adjudicataria del transporte -Belizón y Rodríguez- cuenta con diferentes bonos como la tarjeta monedero (recargable económicamente por el usuario) que hace que cada billete urbano cueste 0'71 euro. Además, jóvenes y jubilados tienen que pagar apenas 0'24 euros por viaje.

Con respecto a las líneas y frecuencias de paso de los autobuses urbanos, en los últimos años se ha impulsado la puesta en marcha de nuevos trayectos, como el de la carretera de La Barrosa o la Cañada de Los Barrancos y El Marquesado, que pretenden dar servicio a las zonas más alejadas del centro. Y en los próximos años el reto es potenciar el servicio hacia la costa, como ya se hizo recientemente con la línea hasta Loma del Puerco o el poblado marinero de Sancti Petri. Precisamente el carácter de ciudad dispersa es una de las grandes dificultades que tienen los autobuses chiclaneros.

EL PUERTO

Subidas del 3,2% al 8,7%

El autobús no convence



Los portuenses en general no tienen un buen concepto del autobús. De hecho, es habitual ver los vehículos prácticamente vacíos y poca gente esperando en las paradas de la ciudad. Aunque no es el alto precio la causa principal sino el largo tiempo que (debido a que las líneas cubren muchas zonas) suelen tardar los viajes.

No obstante, en lo relativo a precios, la opinión generalizada también coincide en que los billetes «no son baratos». Actualmente, el viaje sencillo cuesta 0,85 euros, lo que supone cinco céntimos más que el pasado año. El precio del bono de diez viajes es de 6 euros (50 céntimos más caro) y el bono de pensionista y jóvenes de diez viajes vale 4,35 euros (ha subido 35 céntimos). El bonobús mensual ordinario cuesta 24,65 euros (2,15 euros más) y el bono mensual de jóvenes y pensionistas, 16,40 euros (60 céntimos más). Aparte de estos servicios, dentro de poco habrá una importante novedad en tema de transporte en El Puerto: el bus-búho, que por un euro permitirá a los jóvenes salir por la noche sin necesidad de coger coche o ciclomotor. Y el pasado fin de semana entró en vigor el autobús que llega hasta Puerto II, que también pasará por algunos diseminados de la carretera de Sanlúcar.

Aún así quedan muchas zonas de El Puerto sin cubrir o con un servicio muy limitado. De hecho, los vecinos de la periferia se quejan de la falta de líneas.

SAN FERNANDO

Crecimiento cero

El billete congelado pero al mayor precio



«Demostrar el compromiso con las familias isleñas y llevar a cabo una política de promoción del transporte público», son algunos de los motivos que han inducido al Ayuntamiento de San Fernando a congelar el precio del billete ordinario de autobús para el año 2009. La medida, en cambio, contrasta con el hecho de que el billete isleño sea el más caro de toda la Bahía de Cádiz: realizar un viaje en alguna de las tres líneas de las que dispone la ciudad cuesta 1,10 euros. Esta congelación se hace extensible al billete reducido para pensionistas, que se sitúa en 50 céntimos; y al bonobús, que también es el que más cuesta, y que mantiene su precio en 7,50 euros por diez viajes.

Los datos confirman que en 2008 las pérdidas de pasajeros se redujeron respecto al año anterior: ya que mientras en 2007 se perdieron 43.887 pasajeros, en el 2008 los usuarios fueron 15.076 menos. La Línea 1 ha sido la que perdió más clientes, con 18.944 usuarios menos. Aunque en el resto de trayectos, la clientela aumentó: la línea 2 tuvo 2.895 pasajeros más y la 3, creció con 973. Los datos reflejan igualmente cómo el dinero que el Ayuntamiento ha tenido que destinar a cubrir el déficit del transporte público ha sido el doble del presupuestado en 2008, obligando a hacer dos modificaciones de créditos.

El delegado de Transporte, Daniel Nieto, explicó que «la revisión de las líneas ha podido mermar en cierta medida el uso del transporte público», pero espera que «en los próximos meses vaya recuperando su potencial». Nieto recordó además que el autobús «es un transporte cómodo, seguro y con cobertura por toda la ciudad, además de competitivo porque su precio es más barato que usar el transporte privado».

PUERTO REAL

Tres años a 70 céntimos

Autobús económico pero poco rentable



Puerto Real cuenta en la actualidad con 6 líneas de autobús, que cubren durante una media de doce horas diarias todo el casco urbano y las barriadas periféricas. El servicio es, posiblemente, uno de los más baratos para el usuario, ya que el billete sencillo cuesta 0,70 euros, y el bono de diez viajes, apenas 5 euros. El precio, además, no ha variado en tres años.

Siendo el más barato, también es el servicio menos rentable para el Ayuntamiento, como explica el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Federico Paz, que afirma que los 600.000 euros anuales que cuesta el servicio se siguen sufragando únicamente para mantener «un fin social». De ahí que, incluso, el Gobierno local empieza a «dudar sobre la conveniencia de mantener las líneas en adelante, dada la escasa repercusión que tiene entre la ciudadanía».

Sin embargo, el contrato con Transporte Generales Comes -la empresa concesionaria- se firmó en el mes de mayo de 2003 con una vigencia de 12 años, por lo que quedan aún más de seis para que finalice. Paz hace un llamamiento a los puertorrealeños para que utilicen más el servicio de transporte urbano, «ya que hablamos de sostenibilidad, y medio ambiente, pero en cada casa de familia hay más de dos vehículos».

ARCOS Y VILLAMARTÍN

Una única tarifa: 0,85 euros

Sin abono especial



El servicio de autobuses de Arcos se encuentra en pleno proceso de renovación de la concesión administrativa, ya que actualmente está en manos de una empresa local que también gestiona las líneas de Villamartín. A pesar de que ese proceso se encuentra abierto, el Ayuntamiento ha llegado a acuerdos para ampliar el servicio, haciéndolo llegar a las nuevas zonas de expansión de Arcos, como la de El Portichuelo.

En ambas localidades, sólo existe la posibilidad de comprar el billete univiaje. Por ello, el Consistorio arcense se plantea que en la nueva adjudicación se ofrezca abaratar el coste del servicio, para fomentar el uso del transporte público con iniciativas como el bonobús o los descuentos para jóvenes o mayores. En ambas poblaciones los precios han pasado de los 0,80 euros en 2008 a los 0,85 euros a principio del año, lo que supone una subida del 6,25%.